Receta de budín de zanahoria: cómo hacerlo fácil y rápido

El budín de zanahoria se convirtió en uno de los clásicos más versátiles y apreciados dentro de la repostería casera

22 de octubre, 2025 | 11.51

El budín de zanahoria es una de las preparaciones más versátiles dentro de las recetas caseras dulces. Su textura húmeda, aroma especiado y equilibrio entre lo saludable y lo delicioso lo convirtieron en una opción ideal para acompañar el desayuno o la merienda. Con ingredientes simples, es posible lograr un resultado digno de pastelería sin necesidad de técnicas complicadas.

Ingredientes esenciales para un budín de zanahoria perfecto

Para preparar un budín de zanahoria grande se necesitan productos básicos que suelen estar en cualquier cocina. La receta incluye:

  • 2 tazas de harina 0000
  • 1 y ½ taza de azúcar rubia
  • 1 taza de aceite neutro
  • 4 huevos
  • 2 ½ tazas de zanahoria rallada
  • 1 taza de pasas de uva sin semillas
  • 1 taza de almendras tostadas o del fruto seco elegido
  • 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 2 cucharaditas de canela
  • una pizca de nuez moscada
  • una cucharadita de jengibre en polvo
  • extracto de naranja o de vainilla
  • ralladura y el jugo de una naranja

Estos ingredientes aportan un equilibrio ideal entre dulzura, humedad y textura, además de un aroma característico que distingue al budín de zanahoria de otras preparaciones similares.

Paso a paso de la receta de budín de zanahoria

El procedimiento para elaborar esta receta de budín de zanahoria es sencillo, pero requiere de algunos detalles clave para lograr una buena textura. En primer lugar, se baten los huevos con el azúcar rubia hasta alcanzar el punto letra, que se reconoce cuando la mezcla permite formar letras sin que se desarmen rápidamente.

A continuación, se incorpora el aceite en forma de hilo, mientras se mezcla de manera envolvente para mantener el aire incorporado. En otro recipiente, se tamizan los ingredientes secos -harina, bicarbonato, polvo de hornear y especias- y luego se añaden a la mezcla principal, cuidando que no queden grumos.

Después, se suman la zanahoria rallada, el extracto, las pasas, los frutos secos, la ralladura y el jugo de naranja. La preparación se coloca en una budinera enmantecada y enharinada. El horno debe precalentarse a 170 °C y la cocción dura aproximadamente 50 minutos, o hasta que un palillo insertado salga seco.

Una vez cocido, se deja enfriar antes de desmoldar para evitar que se rompa. Este paso asegura que el budín de zanahoria conserve su forma y humedad característica.

Variantes y consejos para personalizar la receta

Existen distintas versiones de esta receta de budín de zanahoria, ideales para quienes buscan adaptar la preparación a diferentes gustos o necesidades. Puede elaborarse una versión integral sustituyendo la harina 0000 por harina integral fina y el azúcar rubia por azúcar mascabo. El resultado es un budín más rústico y con mayor contenido de fibra.

Otra alternativa es reemplazar las pasas de uva por chips de chocolate, aunque en ese caso se recomienda eliminar las especias para evitar combinaciones de sabor intensas. También puede optarse por marinar las pasas en cognac antes de incorporarlas, lo que aporta un toque sofisticado y aromático.

Para el acabado, se puede preparar un glaseado clásico con azúcar impalpable y jugo de naranja, o bien un merengue francés liviano que ofrezca una presentación más vistosa. Decorar con almendras y un poco de ralladura de naranja realza tanto el aspecto como el sabor del postre.

Un clásico que combina sabor y sencillez

El budín de zanahoria se consolidó como una de las recetas más apreciadas en la repostería casera por su equilibrio entre lo natural y lo dulce. Además de ser fácil y rápido de preparar, permite múltiples combinaciones que lo hacen único en cada versión. Ideal para compartir o disfrutar en soledad, este budín demuestra que lo simple también puede ser extraordinario.