El rogel es uno de los postres argentinos más tradicionales y la cocinera Jimena Monteverde ideó una receta para prepararlo en cuestión de minutos. Se trata de una opción perfecta para cuando surge una cena improvisada con amigos o familia y es necesario cocinar algo dulce rápido.
El rogel es un postre tradicional argentino cuya historia se asocia a la repostería casera del siglo XX. Consiste en varias capas finas de masa crocante unidas por abundante dulce de leche y cubiertas con un merengue italiano bien blanco y brillante.
Aunque su origen exacto no está totalmente documentado, se cree que nació como una adaptación local de tortas europeas de capas, incorporando el dulce de leche como protagonista, un ingrediente arraigado en la gastronomía nacional. Con el tiempo, el rogel se convirtió en un clásico de cumpleaños y celebraciones familiares, por su equilibrio entre crocancia y dulzura.
Receta de mini rogels de Jimena Monteverde
Ingredientes
- 	Snack matero salado.
- 	Dulce de leche repostero c/n.
- 	1 taza de azúcar impalpable.
- 	Un chorrito de agua hirviendo.
- 	Un poquito de esencia de vainilla.
Paso a paso
- 	Separá con cuidado las capas de los bocaditos.
- 	Rellená con dulce de leche repostero y armá capas.
- 	Para el glaseado: mezclá el azúcar impalpable con el agua y la esencia de vainilla.
- 	Bañá los bocaditos con el glaseado y dejalos secar.
Receta tradicional de rogel
Ingredientes
- 	500 g de harina común.
- 	100 g de manteca fría en cubitos.
- 	2 yemas.
- 	150 ml de agua.
- 	1 pizca de sal.
- 	800 g a 1 kg de dulce de leche repostero (para que quede firme).
- 	4 claras de huevo.
- 	250 g de azúcar (para el merengue italiano).
- 	100 ml de agua extra (para el almíbar del merengue).
Paso a paso
- 	Mezclar la harina con la sal y agregar la manteca fría, desmigando con los dedos hasta formar un arenado.
- 	Incorporar las yemas y el agua de a poco, amasando solo lo necesario para unir la masa.
- 	Dividir en 6 a 8 bollitos iguales y estirarlos bien finitos en forma de discos.
- 	Pinchar cada disco con un tenedor y hornear a 180 °C durante 8 a 10 minutos, hasta que estén secos y ligeramente dorados. Dejar enfriar.
- 	Armar la torta alternando capa de masa + una buena capa de dulce de leche, hasta usar todas las tapas. Presionar suavemente.
- 	Para el merengue italiano: calentar el azúcar con los 100 ml de agua hasta lograr un almíbar burbujeante. Batir las claras a punto nieve e incorporar el almíbar en hilo fino mientras se sigue batiendo, hasta que el merengue esté firme y brillante.
- 	Cubrir la parte superior (y si querés los bordes) con el merengue, haciendo picos decorativos.
- 	Reposar mínimo 1 hora antes de cortar, así se asientan las capas.
