Receta sin azúcar y sin harina de pastafrola: ideal para un fin de semana nublado

Así es cómo podés preparar una rica pastafrola sin azúcar y sin harina: inflama menos que la tradicional y queda riquísima.

27 de septiembre, 2025 | 15.05

Existe una receta para preparar una pastafrola sin azúcar y sin harinas tradicionales, sin TACC libre de gluten y mucho más liviana que la receta original. Es perfecta si sufrís de algún problema de salud que te imposibilita consumir harinas y azúcares refinadas, o bien si querés llevar una alimentación más saludable.

Para reemplazar el azúcar, podés utilizar un endulzante como stevia o eritritol. Para la harina, podés optar por la que más te guste sin gluten: de arroz, de avena sin gluten, de almendras, de coco, de trigo sarraceno, entre otras. Se recomienda que mezcles dos tipos de harinas para conseguir una buena textura. Es ideal para preparar un fin de semana nublado o lluvioso y acompañar con el mate.

Receta de pastafrola sin harina y sin azúcar.

Receta sin azúcar y sin harina de pastafrola

Ingredientes

  • 1 huevo.

  • 200 g de harina sin gluten (por ejemplo, de arroz o de avena sin gluten.

  • 100 g de harina de almendras (recomendable que la incluyas en la receta, pero también podés elegir otra harina de las mencionadas.

  • 1 huevo.

  • 50 g de aceite de coco (podés usar el aceite que quieras, pero este es el más saludable, también podés usar manteca derretida en la misma cantidad).

  • 2 cucharadas de endulzante (se recomienda stevia).

  • 300 g de dulce de batata o membrillo sin azúcar.

  • Ralladura de 1 limón.

  • Opcional: coco rallado.

Preparación

  1. En un bol, romper el huevo y sumarle las dos harinas.

  2. Añadir el endulzante, la ralladura del limón y revolver muy bien hasta que no queden grupos.

  3. Precalentá una fuente para horno, previamente enmantecada o con papel manteca, a 180°C.

  4. Agarrá 2/3 de la masa y usala para forrar el molde, ya que va a ser la base de la pasta frola.

  5. Arriba, esparcí el dulce de membrillo o batata. 

  6. Por último, con la masa que te sobró hacé las tiras cruzadas.

  7. Opcional: sumale coco rallado esparciéndolo por arriba.

  8. Llevá al horno a 180°C hasta que se dore, aproximadamente entre 30 y 40 minutos, según la intensidad de tu horno.

  9. ¡Listo!