A pocos días de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde se definirán representantes legislativos y autoridades municipales, un insólito fragmento televisivo generó repercusión en redes sociales.
El cronista de A24 abordó a una joven en la estación de Retiro y le preguntó: “¿Votás en provincia de Buenos Aires?”. Entre risas, ella respondió: “Eh... No voto”. Ante la sorpresa, el movilero repreguntó: “¿Vivís en provincia de Buenos Aires?”. La mujer, con una sonrisa incómoda, contestó: “Sí, vivo en Berazategui, pero yo no voto”.
El periodista insistió para conocer los motivos de su decisión, y la joven dio una respuesta que llamó la atención: “Porque soy cantante y me gusta estar con la gente desde otro lado”. El breve intercambio se viralizó rápidamente, con usuarios que ironizaron sobre la explicación y otros que criticaron la actitud de no participar en un proceso electoral clave.
Qué pasa si no voto el 7 de septiembre
Quienes no concurran a votar sin una justificación válida serán incluidos en el Registro de Infractores al deber de votar. La Ley Electoral bonaerense establece multas de entre 1.000 y 2.000 pesos y sanciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales durante un año y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por tres años.
Las personas que no puedan votar deberán acreditar la causa ante la Justicia Electoral dentro de los 60 días hábiles posteriores a la elección. El trámite se realiza de manera digital en el Registro de Infractores, cargando la documentación respaldatoria correspondiente.
Entre las justificaciones aceptadas se encuentran: certificado médico en caso de enfermedad, constancia policial si se estaba a más de 500 kilómetros del lugar de votación, certificado laboral por tareas indispensables, o participación como fiscal o autoridad de mesa. Si la documentación es validada, no se aplican sanciones.