Reforman una histórica e importante calle de Buenos Aires: así es como va a cambiar

Una importante calle de Buenos Aires va a cambiar para siempre: así son las reformas que anunció el Gobierno de la Ciudad.

23 de septiembre, 2025 | 16.27

Una reconocida calle de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) va a cambiar para siempre. Una nueva iniciativa por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha una nueva obra integral que la modificará por completo.

Se trata de la calle Viamonte, más específicamente, en el tramo que une la avenida Carlos Pellegrini con Leandro N. Alem. Esta iniciativa contempla mejorar la seguridad, la accesibilidad y la sustentabilidad de la zona. El proyecto, coordinado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, abarca ocho cuadras de microcentro.

Así será la reforma que hará el Gobierno de la Ciudad en la calle Viamonte.

Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, destacó que "la renovación de la calle Viamonte es un paso más en la transformación del microcentro". "Con más superficie peatonal, más árboles y mejor iluminación, esta obra va a mejorar la movilidad y devolverle vitalidad al entorno por donde circulan miles de vecinos, comerciantes y trabajadores todos los días”, aseguró.

Esta obra se realizará por etapas. Durante la primera fase, que ya comenzó, se cortó el corte de la calle Viamonte al 900, entre Pellegrini y Suipacha, durante aproximadamente un mes. Luego, se completará el tramo entre Pellegrini y Alem. Próximamente, se informará en detalle el cronograma de obras.

Renovación de la calle Viamonte: los objetivos de la obra

  • Ampliación de áreas verdes y aumento del arbolado.

  • Mejora de la iluminación pública.

  • Renovación de veredas y calzadas para mayor seguridad y comodidad.

  • Renovación de 8.685 metros cuadrados de veredas, con nuevos mosaicos y expansión de superficies absorbentes.

  • Nivelación de 3.150 metros cuadrados de calles mediante intertrabado.

  • Beneficio directo a 128 frentes de edificios y comercios.

  • Plantación de 86 nuevos árboles y colocación de 22 columnas de alumbrado peatonal.

  • Adecuación de dársenas de carga y descarga y reorganización de espacios de contenedores.

  • Prioridad en accesibilidad para personas con movilidad reducida y niños.

Cómo cambiará el tránsito

Esta obra también contempla la reubicación de las paradas de los colectivos de las líneas 23, 115 y 99, que serán trasladadas a la Avenida Corrientes una vez finalizada la obra. El objetivo de esto es reducir el tráfico y la contaminación sonora, favoreciendo la ampliación de espacio verde.