Queda al norte del país y es la "Nueva York" Argentina: la ciudad que pocos conocen

En el Impenetrable chaqueño existen dos parajes llamados “Nueva York”, uno bautizado por un desertor alemán y otro inspirado por Ringo Bonavena y una revista El Gráfico.

06 de octubre, 2025 | 19.53

No hace falta cruzar miles de kilómetros ni ver la Estatua de la Libertad para encontrarse con Nueva York. En pleno Impenetrable chaqueño, al norte del país, existen dos pequeños parajes que comparten este nombre tan emblemático. Aunque no tienen rascacielos ni avenidas pavimentadas, en estos rincones la libertad se respira a toda hora.

El primero de estos parajes se ubica a unos 85 kilómetros al noroeste de Taco Pozo, una localidad chaqueña cercana al límite con Salta. Marisa Mercado, ex docente de la zona, explicó en el segmento Por qué se llama como se llama del programa Siempre Juntos que fue bautizado por el doctor alemán Carlos Willson, un desertor de la Segunda Guerra Mundial que se instaló en la región. Fascinado por la idea de una tierra libre y lejana, eligió el nombre “Nueva York” para este remoto punto del mapa argentino.

La otra ciudad que también se llama Nueva York y queda en Chaco

Pero no es el único. A unos 75 kilómetros de Taco Pozo se encuentra el segundo paraje homónimo, cuyo origen tiene un giro más pintoresco y popular. Según relató el piloto de aviación César Antonieti, en los años 70, cuando el boxeador Ringo Bonavena viajó a Nueva York para pelear, una revista El Gráfico con la noticia llegó a manos de los pobladores. Inspirados por esa imagen lejana y heroica, decidieron nombrar así a su lugar.

El norte del país consta de dos ciudades bautizadas "Nueva York".

Aunque pocos las conocen, estas “Nueva York” chaqueñas son testimonio de cómo la historia, la imaginación y el azar pueden dar identidad a un paraje escondido en el mapa, demostrando que los nombres también cuentan historias sorprendentes.