Sin restricciones: el país que recibirá argentinos sin necesidad de VISA

Un país asiático anunció que los turistas argentinos podrán ingresar a su territorio sin necesidad de tramitar una visa previamente.

25 de mayo, 2025 | 22.51

Un nuevo país anunció una medida que alegra a miles de turistas que quieren conocer el mundo. Precisamente, se dio a conocer que en los próximos meses se podrá ingresar al territorio sin necesidad de tramitar una visa previamente, lo que facilita el viaje e incentiva el turismo. 

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de visa para viajes de turismo o negocios, gracias a una nueva política de exención temporal que estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026. Esta medida también beneficia a ciudadanos de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y forma parte de una estrategia de China para fortalecer sus vínculos con América Latina. 

Además, quienes viajen sin visa podrán permanecer hasta 30 días en el territorio de forma legal, lo que es un gran incentivo para turistas. La iniciativa busca facilitar el intercambio cultural y comercial entre China y los países sudamericanos, promoviendo el turismo y las relaciones bilaterales. Los viajeros argentinos podrán permanecer en territorio chino por un período determinado sin necesidad de realizar trámites consulares previos. 

Este cambio, anunciado por Lin Jian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, representa una oportunidad significativa para los argentinos interesados en explorar China, ya sea por motivos turísticos o comerciales. Además, refleja el interés mutuo en fortalecer las relaciones entre ambas naciones que el país asiático viene impulsando desde el 2023 para atraer turistas luego de la pandemia por coronavirus. 

Visas: cómo tramitarla para viajar a Estados Unidos

  1. Determinar el tipo de Visa necesaria: es necesario identificar el tipo de visa que se ajusta a la necesidad personal de cada viajero. Las categorías más frecuentes incluyen B-1, que se utiliza para asuntos de negocios y para asistir a conferencias, y B-2, para quienes desean hacer turismo, visitar familiares y obtener tratamientos médicos. El trámite para solicitarla se realiza en la Embajada de Estados Unidos.
  2.  Completar el formulario DS-160: se trata de un formulario online que recopila información biográfica y los detalles sobre la visita a EE.UU.  Es necesario completarlo de manera honesta y precisa porque cualquier información incorrecta podría afectar la elegibilidad para obtener la visa.
  3. Abonar la tarifa correspondiente: esta depende a solicitud de visa deseada. En el caso de la Argentina, el monto final se paga en dólares y se realiza a través de la plataforma en línea del Centro de Atención al Solicitante de Visa (CASV) o también en pesos argentinos de manera presencial en cualquier oficina de Rapipago.
  4. Programar la entrevista y preparar la documentación: solicitar la entrevista en la Embajada de Estados Unidos. Es necesario tener pasaporte válido, 2 fotografías 4x4 recientes, confirmación de la cita, formulario DS-160 y comprobante de pago de la tarifa de solicitud de visa, entre otros. Además, es importante contar con otro documento adicional que respalde el propósito del viaje, como cartas de invitación y datos para comprobar la solvencia económica.
  5. Esperar la respuesta: una vez hecho el trámite hay que esperar la respuesta sobre la solicitud.