Una modalidad de estafa conocida como "la estafa del amigo" está causando estragos entre los usuarios de WhatsApp. Esta estafa se basa en la simpleza y la confianza que genera un supuesto contacto conocido, y puede permitir a los delincuentes secuestrar cuentas y estafar a los contactos de la víctima.
La estafa comienza con un mensaje aparentemente inofensivo que llega de un número agendado de un amigo, familiar o compañero de trabajo. El mensaje dice algo como "Buenas tardes, necesito que me hagas un favor" y explica que el remitente cambió de teléfono y necesita que le reenvíen un código de verificación de seis dígitos que WhatsApp envía para activar la cuenta en un nuevo dispositivo.
Al compartir el código de verificación, la víctima pierde el control de su cuenta, que es secuestrada y usada para repetir el ciclo con nuevos contactos. Los delincuentes pueden enviar mensajes a la lista de contactos pidiendo ayuda económica urgente, con diferentes excusas, y pedir que se transfiera dinero a una cuenta prometiendo devolverlo en las próximas horas.
Cómo protegerse de la "estafa del amigo"
Para protegerse de esta estafa, es importante:
- No compartir códigos de verificación con nadie, ni siquiera con contactos conocidos.
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp, que agrega una capa extra de seguridad mediante un PIN que se solicita al registrar la cuenta.
- Verificar llamadas o mensajes sospechosos y contactar a la otra persona por otros medios si es necesario.
- No compartir pantalla ni datos sensibles con desconocidos.
- Hacer la denuncia correspondiente y advertir a tus contactos si sospechas que has sido víctima de una estafa.
Cómo hacer la denuncia en caso de sufrir una estafa virtual
Si crees que has sido víctima de una estafa virtual o un ciberdelito, puedes hacer la denuncia en:
- Una comisaría o Fiscalía cercana a tu domicilio.
- Ministerio Público Fiscal: Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
- Ministerio Público Fiscal de CABA: Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI).
- División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina.
- Dirección Nacional de Protección de Datos Personales si crees que tus datos personales fueron expuestos.