El Cadaver de la Novia, uno de los últimos éxitos del aclamado director Tim Burton, volverá a los cines de Argentina por 20° aniversario. La historia de la tenebrosa leyenda que inspiró al creador de Beetlejuice y El joven manos de tijera para su historia de romance y muerte ideal para ver en Halloween.
El Cadaver de la Novia cuenta la historia de un hombre que, por error, pone en el dedo de una mujer muerta una alianza de compromiso, logrando revivir a la muerta para exigir sus derechos como prometida. La película de animación por stop motion que enamoró al público y a la crítica por igual se creó a partir de una leyenda que caló profundo en Tim Burton.
La película se reestrenará en Argentina el próximo jueves 30 de octubre, coincidiendo con la antesala de la celebración de noche de brujas. En inglés, El Cadaver de la Novia contó con las voces originales de Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Emily Watson, Christopher Lee, Albert Finney, Richard E. Grant, Joanna Lumley, Tracey Ullman, Paul Whitehouse y Michael Gough, muchos de ellos colaboradores habituales de Burton.
La leyenda en la que se inspiró El Cadaver de la Novia
Según el relato tradicional, un joven judío se preparaba para casarse y, mientras ensayaba sus votos en el bosque -como aparece en la película- le coloca un anillo de compromiso a lo que creía que era una rama seca en el suelo, como broma. Al pronunciar unas palabras sagradas, la tierra comenzó a moverse y de ella salió una mujer muerta, vestida de novia. La joven había sido asesinada por antisemitas antes de su boda y se levantó de su tumba para unirse en matrimonio con su nuevo esposo.
La leyenda sigue con la novia muerta arrastrando a su prometido vivo hasta el inframundo para que las autoridades celestiales determinen si la unión es válida. En algunas versiones la leyenda culmina con el hombre logrando volver a la tierra de los vivos tras una serie de pruebas; en otras versiones es la novia muerta quien lo libera al entender que su amor no es correspondido. La leyenda fue publicada en antologías de cuentos populares judíos bajo el título The Finger.