Terminar el Clausura y se van: Los 9 jugadores que Boca puede perder en enero

Son nueve los jugadores que no tienen confirmada su continuidad dentro del plantel y algunos de ellos disponen de una relación rota con los hinchas. 

25 de noviembre, 2025 | 19.58

Cada vez falta menos para que el final de la temporada se haga presente y con ello el mercado de pases recupere un enorme protagonismo en el fútbol argentino. Si bien, Boca se mantiene en competencia y con serias chances de consagrarse campeón, los nombres que podrían marcharse en enero son una realidad. Tanto que no se descarta que haya al menos nueve salidas por cuestiones varias que van desde préstamos vencidos a falta de charlas para renovar.

Hasta el momento, la continuidad de Claudio Úbeda no se encuentra confirmada al mando del Xeneize para la temporada 2026, pero hay una serie de nombres que su permanencia es independiente de lo que suceda con el cuerpo técnico. Hay un caso muy particular en el que no se hará uso de una opción de compra porque entienden que el jugador no rindió lo esperado e invertir en su ficha es una pérdida de dinero que no es para nada recomendable.

Jugadores que pueden irse de Boca

El lateral colombiano podría regresar a su país tras quedar libre de Boca

Javier García: queda libre en diciembre y no hay conversaciones para que extienda su vínculo. También se debe considerar la alternativa de que decida colgar los guantes.

Frank Fabra: está marginado del plantel porque consideran que cumplió un ciclo vistiendo la camiseta de Boca. Se decidió dejarlo libre en enero y que vaya al club que más atractivo le parezca. 

Cristian Lema: se encuentra marginado porque no es considerado para los partidos y se le comunicó que su contrato no va a ser renovado. El defensor debe esperar hasta enero para encontrar un nuevo club.

Ignacio Miramón: se le comunicó al Lille de Francia de que no se hará uso de la opción de compra que se colocó en el préstamo. Su rendimiento no es merecedor de invertir una cifra por encima de los 2.5 millones de dólares.

Lucas Blondel: con contrato pero sin la oportunidad de sumar minutos, por ende se le recomendará que salga para cambiar su realidad deportiva.

Agustín Martegani: se espera que en las próximas semanas consiga una oferta que le permita marcharse de Boca y así extender su carrera profesional.

Lucas Janson: tiene contrato con Boca, pero la recomendación es que salga para sumar minutos en otra parte porque de quedarse su situación es muy probable que no vaya a cambiar con el paso de los meses.

Nicolás Figal: se menciona cierto desgaste de las partes, y que ante una oferta concreta del exterior podría llegar a irse. 

Luis Advíncula: desde Perú hay una gran cantidad de rumores sobre una posibilidad de que salga de Boca porque entiende que cumplió un ciclo. O podría llegar una oferta que sería imposible de rechazar.

Kevin Zenón: en la mitad de la temporada, se decidió dejarlo apartado del plantel porque había mostrado cierto interés en ser transferido ante una propuesta del fútbol griego. No se descarta que para el mercado de pases de verano se tome la decisión de abrirle las puertas para que pueda irse.

¿Qué va a pasar con Claudio Úbeda?

Lo primero a mencionar es que el contrato que Claudio Úbeda mantiene con Boca es  el que firmó como integrante del cuerpo técnico de Miguel Ángel Russo. Uno que tiene fecha de vencimiento para junio del 2026. Desde el marco legal, su continuidad está asegurada al menos por siete meses más y cualquier otra medida sería consecuencia de lo deportivo. 

Es por ello que la presencia del entrenador en el banco de suplentes del equipo depende bastante del balance que se haga en la dirigencia del Xeneize una vez que la temporada llegue a su fin. Lo cierto es que los resultados parecieran ser óptimos y merecedores de un voto de confianza. Aunque es necesario resaltar que se trata de un técnico que asumió de manera interina ante una urgencia totalmente inesperada. 

 No es descabellado que Juan Román Riquelme le señale a Claudio Úbeda que debe seguir y conducir al equipo en la Fase de Grupos de la Copa Libertadores porque se ganó el derecho al obtener la clasificación. También sería acertado que considere contratar a otra figura de trayectoria para afrontar un desafío más que importante en el plano internacional.