Siesta: cuál es el tiempo ideal para dormir, recuperar energía y no despertarse cansado

Dormir mal puede tener consecuencias a corto, mediano y largo plazo. En promedio, los argentinos duermen entre 6,6 y 8,27 horas a diario.

25 de noviembre, 2025 | 19.44

Los argentinos duermen en promedio entre 6,6 y 8,27 horas a diario. No hacerlo bien puede traer consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Ante la falta de sueño, la siesta aparece como una opción compensatoria, pero no se recomienda a todas las personas por igual.

Dormir mal puede causar problemas físicos, como mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. También puede afectar la salud mental, provocando irritabilidad, ansiedad o depresión, y disminuir la concentración y el rendimiento. A largo plazo, puede aumentar el riesgo de accidentes, empeorar la salud general e incluso acelerar el envejecimiento.

En este sentido, el mal descanso también puede tener efectos sobre el "funcionamiento de los órganos", advirtió Pablo Ferrero, médico especializado en sueño en diálogo con LN+. Al ser consultado sobre los cuáles son los efectos de dormir mal en adultos y niños, precisó que "en los niños, afecta el aprendizaje, la memorización y el crecimiento porque la hormona del crecimiento se libera durante el sueño”.

“En los adultos bajan las defensas y afecta el sistema inmunológico. Hace que el cerebro no funcione bien y por cascada impacta en el funcionamiento de los órganos”, diferenció el especialista. Para evitar esto, se puede acudir a la siesta para recuperar energía.

Cuánto tiempo de siesta se recomienda dormir

Según Ferrero, "la NASA recomienda 26 minutos de siesta. La realidad es que si dormís más de 15 o 20 minutos, te levantás abombado". El médico especializado aseguró que deberíamos dormir entre siete y nueve horas. Sin embargo, "cada persona tiene su necesidad específica”. Se recomienda que sea en la primera hora de la tarde, entre las 13:00 y las 15:00 horas, ya que es cuando los niveles de energía bajan naturalmente.

Otros sitios, como Mayo Clinic, aseguran que la siesta perfecta dura entre 10 y 30 minutos. Este tiempo es el suficiente para recargar energía sin sentirse aturdido. Las siestas más cortas de 10 a 20 minutos son ideales para un impulso rápido de alerta y productividad, mientras que las de 20 a 30 minutos ofrecen un descanso más reparador. Dormir más de 30 minutos puede llevar a un sueño profundo, causando desorientación al despertar y afectando el sueño nocturno. 

¿Por qué no es bueno dormir 30 minutos? No se recomienda este tiempo porque el cerebro puede entrar en fases de sueño profundo, lo que puede causar que las personas se despierten más cansadas y aturdidas. Además, puede alterar el ritmo natural del sueño y dificultar dormirse por la noche.

¿Qué puedo hacer para dormir mejor en la noche?

Medline Plus recomienda que para dormir mejor se establezca un horario regular y crear un ambiente de descanso oscuro y silencioso. También se recomienda hacer actividades relajantes antes de acostarse, como leer, tomar un baño caliente o escuchar música suave.  Además, se debe evitar la cafeína, el alcohol y las comidas pesadas cerca de la hora de dormir.