“¿Quién es ese joven?”: la convocatoria de Arte Correo que se convirtió en un movimiento internacional 

Lo que comenzó como una consigna académica en Córdoba —una foto anónima y una pregunta— se expandió hasta convertirse en una red global de Arte Correo que reúne a cientos de artistas y creadorxs de más de veinte países. La muestra de María Castillo recupera la materialidad, la memoria y el viaje postal en tiempos de inmediatez digital, y transforma una imagen desconocida en un archivo vivo de identidades posibles.

25 de noviembre, 2025 | 19.14

La muestra ¿Quién es ese joven? se ha transformado en uno de los fenómenos culturales más inesperados y potentes del año. Nacida en Córdoba como trabajo final de la Especialización en Prácticas del Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, la propuesta desbordó rápidamente el marco académico para convertirse en una red mundial de Arte Correo que hoy reúne a cientos de participantes de más de veinte países. 

La consigna era simple: una imagen anónima, un joven de Elena, detenido en el tiempo, y una pregunta abierta: ¿quién es ese joven? 

A partir de allí, artistas, docentes, estudiantes, ilustradores, fotógrafos, bordadoras, collagistas y personas de perfiles muy diversos enviaron sus respuestas desde distintos rincones del planeta, recuperando la práctica postal como gesto artístico, poético y político. 

“Lo que comenzó siendo un ejercicio de investigación terminó convirtiéndose en una conversación global”, señala la autora del proyecto, María Castillo. “La imagen funciona como un detonante: permite hablar de identidad, memoria, imaginación y tiempo. En cada obra se reinventa”. 

Las piezas —postales, sobres intervenidos, collages, dibujos, fotografías y propuestas experimentales— conforman un archivo vivo que puede visitarse en la Biblioteca Córdoba hasta el 28 de noviembre, con entrada gratuita. Participan envíos provenientes de Alemania, Italia, Brasil, Japón, Francia, España, México, Chile, Uruguay, Estados Unidos, Portugal, Bélgica, Suiza, Estonia, Japón y numerosos países más, además de aportes de colectivos, talleres, escuelas, programas culturales y espacios independientes. 

La muestra también invita a reflexionar sobre la circulación de las imágenes: ¿cómo construimos hoy sentido? ¿Qué nos permite el anonimato? ¿Qué significa volver al correo postal en tiempos de inmediatez digital? El proyecto recupera la pausa, la materialidad y el viaje como parte de la obra misma. 

En este marco, la defensa de la tesina que dio origen a la convocatoria se realizará el viernes 28 de noviembre a las 10 hs, en el mismo espacio de exhibición. 

La exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 8 a 20 hs, en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375). Una experiencia colectiva que sigue creciendo, multiplicando voces y preguntas que ya exceden las paredes de la sala.

Ficha

Especialización Prácticas de Arte Contemporáneo EPAC / Posgrado de la Facultad de Artes / Universidad Nacional de Córdoba 

Biblioteca Nacional Sede Juan Filloy 

Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375 – Córdoba 

Contacto: María Castillo

Instagram: @quienesesejoven @mariacastillo_arte