Feriados 2026 en Argentina: cuándo caen los fines de semana largo y los días no laborables

Si bien el Gobierno aún no publicó el cronograma oficial, varias fechas ya están confirmadas y permiten anticipar cómo será el año en materia de descansos, feriados trasladables y días no laborables. Te contamos cuáles serán los fines de semana largos clave de 2026.

25 de noviembre, 2025 | 19.46

A semanas de que termine el calendario de feriados 2025, crece la ansiedad por conocer cómo se ordenará el año próximo. El pasado fin de semana largo de noviembre dejó a miles con ganas de planificar vacaciones, escapadas y organización laboral para 2026. Si bien el Gobierno todavía no oficializó el listado completo, hay certezas: los feriados inamovibles ya están definidos y el decreto 614/2025 permite mover algunos para potenciar el turismo.

Feriados inamovibles 2026: qué días ya están confirmados

Los inamovibles son la columna vertebral del calendario nacional y, aunque falta la publicación oficial, estos ya están asegurados:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo.
  • Lunes 16 y martes 17 de febrero: Carnaval.
  • Martes 24 de marzo: Memoria, Verdad y Justicia.
  • Jueves 2 de abril: Malvinas.
  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo.
  • Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • Lunes 25 de mayo: Revolución de Mayo.
  • Sábado 20 de junio: Día de Belgrano – Día de la Bandera.
  • Jueves 9 de julio: Día de la Independencia.
  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Viernes 25 de diciembre: Navidad.

Estas fechas marcan los primeros puntos fijos desde los cuales se ordenará el resto del año laboral y turístico.

Feriados trasladables: cuáles se mueven y cuáles podrían generar fines de semana extra largos

El decreto vigente permite trasladar feriados que caen entre semana para armar fines de semana largos. En 2026, los posibles feriados trasladables son:

  • Miércoles 17 de junio: Güemes (con posible traslado).
  • Lunes 17 de agosto: San Martín (traslado confirmado).
  • Lunes 12 de octubre: Diversidad Cultural (traslado confirmado).
  • Viernes 20 de noviembre: Soberanía Nacional (traslado confirmado).

Estas modificaciones pueden fortalecer fines de semana largos, especialmente para el turismo interno.

Días no laborables: qué pasa si trabajo y cuánto se cobra

Los días no laborables son optativos para el empleador. Si la empresa decide trabajar, el pago es simple, según el Artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo. Si bien todavía no se oficializó cuáles serán en 2026, es probable que se mantengan los habituales, como Jueves Santo, pero habrá que esperar el decreto del Gobierno.

¿Habrá feriados puente en 2026?

Los feriados puente -muy usados en los últimos años para impulsar el turismo- aún no están definidos. Para los trabajadores, pueden significar descanso adicional o ingresos extra en caso de tener que trabajar.

Los posibles fines de semana largos de 2026

  • Carnaval, entre el sábado 14 al martes 17 de febrero.
  • Semana Santa + Malvinas, entre el jueves 2 al domingo 5 de abril.
  • Soberanía Nacional, entre el viernes 20 al domingo 22 de noviembre.