El Eternauta: quién fue Héctor Oesterheld

Este miércoles 30 de abril se estrenó El Eternauta, la serie basada en la famosa novela gráfica de Héctor Oesterheld. Quién fue este escritor y cómo fue su obra.

30 de abril, 2025 | 11.00

​Héctor Germán Oesterheld fue un destacado guionista y escritor argentino, nacido en Buenos Aires el 23 de julio de 1919. Inicialmente formado como geólogo, su verdadera vocación lo llevó al mundo de la historieta, donde dejó una huella imborrable. En la década de 1950, fundó la Editorial Frontera junto a su hermano Jorge, desde donde publicó revistas emblemáticas como Hora Cero y Frontera. Allí nacieron personajes inolvidables como el Sargento Kirk, Ernie Pike y, especialmente, El Eternauta, su obra más reconocida, ilustrada por Francisco Solano López 

El Eternauta, publicada entre 1957 y 1959, es una historieta de ciencia ficción que narra la resistencia de un grupo de personas comunes ante una invasión alienígena en Buenos Aires. La obra se convirtió en un símbolo de la lucha colectiva y ha sido objeto de múltiples reediciones y adaptaciones, incluyendo la reciente serie de Netflix. A lo largo de su carrera, Oesterheld utilizó la historieta como medio para expresar críticas sociales y políticas, abordando temas como el imperialismo y la injusticia.

Con el tiempo, su compromiso político se profundizó. En la década de 1970, se unió a la organización Montoneros y continuó escribiendo guiones con un fuerte contenido ideológico, como El Eternauta II. El 27 de abril de 1977, en plena dictadura militar argentina, fue secuestrado por fuerzas represivas en La Plata. Sus cuatro hijas (Diana, Estela, Beatriz y Marina) también fueron secuestradas y asesinadas por el régimen, dos de ellas estando embarazadas.

La desaparición de Oesterheld y su familia convirtió su figura en un emblema de la memoria y la resistencia en Argentina. Su legado perdura no solo por la calidad de sus obras, sino también por su valentía al utilizar el arte como herramienta de denuncia y compromiso social. Hoy, Oesterheld es recordado como uno de los pilares de la historieta argentina moderna y como un símbolo de lucha contra la opresión.

¿Quién fue el dibujante de "El Eternauta"?

El dibujante de El Eternauta fue Francisco Solano López. Nacido en Buenos Aires el 26 de octubre de 1928, Solano López es considerado uno de los artistas más importantes de la historia de la historieta argentina. Su nombre resuena con fuerza cada vez que se habla de cómics en nuestro país, en especial por su colaboración con el guionista Héctor Germán Oesterheld, con quien formó una de las duplas creativas más memorables.

Francisco Solano López comenzó su carrera en 1953 en la Editorial Columba, donde trabajó junto al guionista Roger Plá. Sin embargo, su carrera dio un giro decisivo en 1955, cuando se sumó al equipo de la revista Misterix y reemplazó a Campani en la serie Bull Rocket. Fue allí donde conoció a Oesterheld, con quien comenzaría una alianza histórica.

Cuando se fundó Editorial Frontera, ambos trabajaron en diversas historietas, pero fue Solano López quien pidió específicamente ilustrar una serie de ciencia ficción con un enfoque más realista. Así nació El Eternauta, que comenzó a publicarse en Hora Cero Semanal en 1957. La obra, que mezcla invasiones extraterrestres, tragedias humanas y resistencia colectiva, es recordada no solo por su innovador guion sino también por los dibujos detallados y expresivos de Solano López, que dieron vida al drama cotidiano de los personajes.