La promesa del folklore que se animó a exponer lo que nadie esperaba previo a los Premios Gardel 2025: "Una locura"

Qué expuso una de las promesas del folklore en sus redes sociales en la antesala de los Premios Gardel 2025.

14 de mayo, 2025 | 10.36

El mundo del folklore tiene a un sinfín de artistas referentes que hicieron historia a través de sus canciones en la música popular argentina y este ambiente se hizo eco de lo que dijo una de las promesas. El mensaje del artista en cuestión en sus redes sociales previo a los Premios Gardel 2025.

Los Premios Gardel 2025 tendrán lugar el próximo miércoles 28 de mayo y hay expectativa sobre lo que pueda pasar en el mundo de la música. Es por eso que el reciente testimonio de un joven artista causó todo tipo de reacciones, ya que años atrás ganó una estatuilla.

Se trata de Abi González, quien palpitó la edición 2025 de la ceremonia que premia a los músicos argentinos. "Esto es una locura. Google me recuerda que pasaron ya 6 años de este momentazo inolvidable", recordó en un video publicado en sus redes sociales, donde mostró el momento en que ganó en la terna de "Mejor Álbum Folklore Alternativo".

"Me acuerdo que se había armado como una hinchada por la épica porque claramente era el disco más independiente, ternado con artistas gigantes y además de sellos importantes, entonces se había armado una tribuna", expresó. En este 2025, volvió a estar ternado en la categoría de "Folklore Alternativo" y mostró expectativa sobre lo que pueda pasar en esta edición.

Enojo en el chamamé por la respuesta de los Premios Gardel 2025

La exclusión del chamamé de la lista de categorías de los Premios Gardel 2025 despertó muchas quejas y reclamos por parte de músicos del folklore. Apenas se conocieron los nominados para esta edición, Chango Spasiuk fue el primero en manifestarse de manera rotundaAlgunos decidieron ampliar el descontento con una petición vía la plataforma Change.org para que sea reincorporado el importante género musical de nuestro país y la región.

En este sentido, la petición se dio a conocer desde las oficinas de Change.org, mediante un comunicado: “Una petición en Change.org apela a la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) y a los organizadores de los premios a que revisen los criterios de selección y garantizar la representación de todas las expresiones musicales del país”.

Del mismo modo, el mensaje agrega: "La exclusión del chamamé de las ternas oficiales en la edición 2025 de los Premios Gardel generó una ola de indignación entre músicos, referentes culturales y amantes de la música popular argentina". “La medida, que deja fuera de competencia a uno de los géneros más representativos del Litoral y del país, fue percibida como un acto de invisibilización hacia una expresión artística que no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que sigue viva, vigente y profundamente arraigada en la identidad nacional”, remarcan los convocantes.

Por otra parte, desde las oficinas de Capif brindaron una respuesta técnica a La Nación y no descartaron la posibilidad de que vuelvan a verse ternas chamameceras en próximas ediciones. “Para que una categoría en los premios permanezca vigente y activa se necesita un volumen de postulaciones que sostenga y estimule ese rubro, y que a su vez también muestre diversidad al jurado a la hora de votar”, indicaron los organizadores de la distinción que llena el nombre del cantor de tango.