En los últimos años, plataformas como Magis TV y su aparente sucesora Flujo TV se convirtieron en opciones muy populares en Argentina y el resto de Latinoamérica para ver películas, series, deporte y canales en vivo, sin pagar las suscripciones oficiales. Lo que para muchos parece una "ganga" tiene consecuencias legales, técnicas y de seguridad que conviene conocer.
¿Por qué Magis TV y Flujo TV son ilegales y no recomiendan descargarlas?
- Magis TV operaba como un servicio de “IPTV pirata”: es decir, como un transmisor de contenido audiovisual (películas, canales de cable, deportes, etc.) sin tener las licencias necesarias de los propietarios del contenido. Esa retransmisión sin autorización viola la ley de derechos de autor vigente en Argentina, donde la Justicia ya dictó medidas concretas contra Magis TV como: bloqueos a los dominios relacionados, mandatos para que Google retire la app de dispositivos Android, incluso la desinstalación de equipos donde ya estaba instalada.
- Flujo TV, por su parte, ha sido señalada como una reaparición o variante de Magis TV. Muchos medios indican que Flujo TV es “el Magis TV renacido”, bajo un nuevo nombre, que ofrece esencialmente lo mismo: contenidos protegidos sin licencias legales.
Riesgos de los usuarios al instalar Magis TV o Flujo TV
-
Legales: el riesgo para quienes solo reproducen contenido pirata varía según jurisdicción, hay casos en que los usuarios pueden enfrentar sanciones, especialmente si se demuestra que colaboran activamente o pagan por versiones ilegales del servicio.
-
De seguridad informática:
- Estas apps no suelen estar disponibles en tiendas oficiales (Google Play, App Store), lo que obliga a instalar un archivo desde fuentes externas. Esos archivos pueden venir acompañados de malware, virus, troyanos, spyware que dañan los equipos.
- Se denuncian permisos que la app solicita sin necesidad (como acceso al micrófono, cámara, contactos, almacenamiento completo), lo que facilita el robo de datos.
Magis TV y Flujo TV, las aplicaciones ilegales de streaming.
-
Económicos y éticos: al usar estas plataformas, se daña a quienes crean contenido, actores, técnicos, servicios legales de streaming, canales de cable, etc. Además, hay pérdidas económicas que las empresas legales deben afrontar por la piratería.
-
Inestabilidad del servicio: los bloqueos judiciales, cierres de dominios, acciones contra las apps hacen que el servicio no sea confiable en lo que respecta a continuidad, calidad, actualizaciones, soporte. A veces lo que es “gratis” comienza siendo fluido y termina interrumpido, con versiones que no funcionan bien.