¿Xuper TV y Magis TV son lo mismo? Por qué es ilegal descargarlas

La aplicación sucesora de Magis TV ha llegado. Conocé por qué es inseguro descargar estas aplicaciones.

04 de noviembre, 2025 | 16.09

Desde hace semanas, la aplicación Magis TV ha estado perdiendo protagonismo, en tanto una nueva alternativa llamada Xuper TV comenzó a ganar difusión entre quienes buscan ver películas, series o canales de pago sin costos aparentes. Sin embargo, y lejos de un verdadero relevo legal o legítimo, todo sugiere que Xuper TV es una continuación de Magis TV bajo otro nombre, con los mismos riesgos jurídicos y de seguridad para el usuario.

Ambas aplicaciones comparten el mismo modelo: ofrecer acceso gratuito a contenido de plataformas de streaming, películas recientes, canales premium o señales de televisión en vivo sin suscripción ni aprobación de los titulares de derechos. Tal como informa el portal Infobae, "Xuper TV responde a la caída de Magis TV” y mantiene la “misma operatividad del servicio” que su antecesora. En otros reportes se afirma que el cambio de nombre se produjo justamente para eludir bloqueos técnicos o medidas legales que se habían aplicado sobre Magis TV.

La evolución de Magis TV.

¿Son la misma aplicación Xuper TV y Magis TV?

No son la misma aplicación de manera oficial; es decir, no comparten la misma marca registrada o entidad jurídica visible, pero sí operan sobre exactamente el mismo modelo ilícito. Los especialistas lo describen como una “plataforma pirata de IPTV” que transmite sin autorización señales de televisión y catalogo de pago bajo demanda. En ese sentido, Xuper TV puede considerarse un “Magis TV 2.0”, un reciclaje del servicio para continuar atendiendo la demanda. Los foros de usuarios lo confirman: en Reddit alguien comentó: “acabo de recibir la actualización y ahora se llama Xuper… aclaro que siempre utilicé la original desde que salió”.

¿Por qué es ilegal descargar Xuper TV y Magis TV?

Primero, porque su funcionamiento viola las leyes de propiedad intelectual: reproducen o retransmiten contenidos protegidos sin la correspondiente licencia de los titulares de derechos. Según los especialistas, este tipo de apps se difunde fuera de tiendas oficiales, mediante archivos APK o enlaces en grupos de Telegram, foros o redes sociales, lo que ya constituye otra señal de riesgo.

Segundo, porque la descarga e instalación de estas apps puede exponer al usuario a peligros de seguridad digital: malware, spyware, robo de datos personales o bancarios, instalación de software oculto, ralentización del dispositivo o hasta imposibilidad de remover completamente la aplicación. Y tercero, aunque los usuarios muchas veces lo ignoran, consumir contenido de forma ilegal también puede derivar en sanciones dependiendo del país: los proveedores de internet pueden bloquear el acceso, las autoridades pueden advertir o actuar contra usuarios o distribuidores.