Mosaico, la banda de indie post-hardcore argentina, irrumpe en la escena con el lanzamiento de su nuevo EP, Implosión, ya disponible en todas las plataformas digitales. Este trabajo de cuatro canciones intensas y emocionalmente cargadas no solo consolida la identidad sonora del grupo, sino que también dialoga de forma íntima con el emo y el post-hardcore de los 2000, pero con una mirada actual y profundamente introspectiva.
Tras su álbum debut Interior (2023) y los sencillos Respirar y Lo mismo esta vez, Mosaico regresa con una obra más compacta y conceptual. Implosión captura una tensión emocional latente y propone un viaje interno que navega entre atmósferas contenidas, estallidos controlados y una lírica que desgarra y sana. La dualidad que le da nombre al EP se manifiesta en la música: las canciones oscilan entre la calma melódica y la furia rítmica, reflejando el fenómeno de una ruptura que ocurre hacia adentro.
Un poco más de Mosaico
Formada por músicos de proyectos esenciales de la escena hardcore como Neokira, Distante, sur. i. name, Persv y Viaje a la Nada, Mosaico condensa toda esa experiencia en un sonido nuevo que explora los límites del emo, el punk y el post-hardcore. La banda nace de la necesidad de decir algo sincero en un momento en que la honestidad se vuelve una urgencia. Sus letras, cargadas de una poética personal, se entrelazan con una instrumentación potente y melódica, creando una experiencia catártica.
En un presente donde el indie argentino se muestra cada vez más permeable a las emociones crudas y las guitarras distorsionadas, tal como lo demuestran los nuevos referentes del emo local, Mosaico se suma con una propuesta que no teme mostrar sus cicatrices. Lejos de la pose y cerca del corazón, la banda construye un puente entre la tradición del emo de los 2000 y la nueva sensibilidad alternativa. Sus shows en vivo, más que conciertos, son rituales de comunión donde el público y la banda se unen en un mismo pulso emocional.
Con Implosión, Mosaico se posiciona como una de las propuestas más sólidas y personales del circuito alternativo. Su música no es solo una colección de canciones, sino un lenguaje compartido, un refugio para quienes alguna vez sintieron que no encajaban en ningún lado.