Las Pelotas celebró sus 36 años en el mismo lugar en el que se consagraron con su segundo disco: Obras Sanitarias. En las 2 horas y media que duró el show, la banda hizo un repaso por su carrera, adelantaron temas del disco que muy pronto lanzará y no faltaron los momentos de emoción al recordar al "Bocha" Sokol y a Luca Prodan.
Con una previa en la Avenida Libertador que incluyó hasta fuegos artificiales, miles de personas coparon el patio de Obras a la espera del recital que formó parte de la gira nacional 6x6. Los invitados no faltaron en una velada en la que a lo largo de más de 30 canciones (se dieron el lujo de no tocar algunos de sus hits).
La lista comenzó igual que su primer disco, con Corderos en la noche. Luego siguieron Desaparecido; Ya no estás y ¿Qué podés dar?. Para después dar paso a Día feliz y al primer invitado de la noche, pues subió al escenario Gabriel Dahbar, el músico oriundo de Hurlingham que ya se volvió un habitué de sus shows.
También dijeron presentes, Sebastián Andersen (cantante de El plan de la mariposa) para cantar Ya lo sabés; Mariano di Césare (líder de mi Amigo invencible) encargado de ser la voz principal en Hola qué tal? y Marian Pellegrino, que se sumó con su guitarra en Será y otras canciones.
MÁS INFO
Uno de los especiales de la noche fue la versión especial que prepararon de Víctimas del cielo. El corte del disco Brindando por nada solo tuvo a Germán Daffunchio para acompañar al solo de arpa de Sonia Álvarez.
Otra de las figuras del rock que se sumó a la fecha de celebración de Las Pelotas fue Pity Fernández. "Honor. Gratitud. Amor. Gracias", escribió en su cuenta de Instagram el músico luego de tener el honor de cantar Senderos.
MÁS INFO
Con 11 discos de estudios en su haber, la barda surgida tras la muerte de Luca Prodan incluyó al menos una canción de cada uno de esos trabajos. ¿El resultado? Una noche de grandes éxitos, pues es difícil encontrar alguna persona que no conozca al menos un fragmento de los temas que sonaron en la noche fresca del sábado en Núñez.
Además, algunas de sus letras volvieron a cobrar relevancia por el contexto de nuestro país. "Hicimos esta canción hace muchos años, cualquier semejanza con la actualidad es pura coincidencia", dijo Germán antes del inicio de Esperando el Milagro. Pegada hicieron Capitán América, que concluyó con una imagen de Donald Trump en las pantallas y desató insultados del público para el presidente estadounidense y su par argentino, Javier Milei.
Luca y Sokol:: presentes en Obras
Sin dudas, uno de los momentos más emotivos del recital fue cuando Ismael Sokol, uno de los hijos del Bocha; subió al escenario para cantar uno de los himnos que inmortalizó su padre: ¿Para qué?. Y un rato más tarde hizo lo propio con El cazador.
Y como se previa entre los asistentes, Sumo no podía faltar. La trompeta de Gillespi en Si Supieras para acompañar el clásico "¡Las Pelo—, Las Pelo—! ¡Las Pelotas, vamo' Las Pelo—! ¡Las Pelo—, Las Pelotas!", sirvió de previa. Porque en el último de los tantos bices que hubo, el grupo tocó algunos de los hits que Luca Prodan dejó historia musical argentina. Primero hicieron No tan distintos, en compañía de Pity Fernández, y luego sumaron al resto de los invitados para cerrar con El ojo blindado.
La lista de Las Pelotas en Obras
- Corderos en la noche
- Desaparecido
- Ya no estás
- ¿Qué podés dar?
- Día feliz
- Nada es real
- Siempre estará
- Ya lo sabés
- Es clara
- Personalmente
- Ya se
- Pasajeros
- Víctimas del cielo
- Hola qué tal?
- Saltando
- Los dos
- Si supieras
- Veoyover
- Hasta el fondo del río
- ¿Para qué?
- Senderos
- Rey de los divinos
- Nunca me des la espalda
- Sin hilo
- Esperando el milagro
- Capitán América
- Cómo se curan las heridas
- El cazador
- Será
- Bombachitas rosas
- Brilla (Shine)
- No tan distintos
- El ojo blindado