Final explicado de "Distancia de rescate", la película de Netflix

La película "Distancia de rescate" está repleta de suspenso, misterio y amor, que pueden convertirse en pesadilla. El final, cargado de interpretaciones, mantiene a la audiencia expectante.

10 de septiembre, 2025 | 14.21

El thriller latinoamericano "Distancia de rescate", basado en la novela de la argentina Samantha Schweblin muestra a una madre que coloca el amor por encima de cualquier barrera y que con una carga grande de símbolos, relata una historia de misterio y suspenso.

La película, que está dirigida por la peruana Claudia Llosa, es una inquietante exploración del miedo materno y la amenaza ambiental. Estrenada en 2021 en Netflix, la película presenta a Amanda (María Valverde), quien llega a un pueblo rural de Argentina con su hija Nina para pasar unas vacaciones. Allí, entabla una relación con Carola (Dolores Fonzi), madre de David, un niño que ha experimentado una extraña enfermedad tras beber agua contaminada. A medida que Amanda se adentra en la vida del pueblo, descubre una realidad perturbadora relacionada con la contaminación y la salud de los niños locales.

Final explicado de "Distancia de rescate"

La adaptación cinematográfica mantiene la atmósfera surrealista y angustiante de la novela, y utiliza una narrativa fragmentada que refleja el estado mental deteriorado de Amanda. La película profundiza en la relación entre las dos madres y sus hijos, y muestra cómo el amor y la protección se ven amenazados por fuerzas externas incontrolables.

El final de la película es ambiguo y abierto a interpretación. Tras la muerte de Amanda, se sugiere que el alma de Nina ha sido transferida al cuerpo de David, quien muestra comportamientos y recuerdos de la niña. Esta transmigración de almas, facilitada por una curandera, plantea preguntas sobre la identidad, la muerte y la continuidad del amor maternal. El padre de Nina, Marco, al ver a David comportándose como su hija, experimenta una mezcla de consuelo y horror, reflejando la complejidad emocional de la situación.

"Distancia de rescate" (2021).


Este desenlace invita a reflexionar sobre la maternidad y el sacrificio. La idea de transferir el alma de un hijo a otro cuerpo plantea interrogantes éticos y filosóficos sobre la identidad y la naturaleza del amor maternal. Además, la película critica la indiferencia ante la contaminación ambiental y sus efectos devastadores en las comunidades vulnerables. Distancia de Rescate se convierte en una meditación sobre el miedo, la protección y la resiliencia en un planeta cada vez más amenazado.