Las series españolas siguen marcando tendencia en Netflix y, en este 2025, Ángela se ha convertido en una de las producciones del momento. Lo que comenzó como una miniserie discreta terminó por transformarse en un fenómeno dentro del catálogo de la plataforma. Con apenas seis episodios, este thriller psicológico mantuvo a los espectadores en vilo, atrapados por la historia de una mujer que lucha por liberarse de un matrimonio violento y de una red de mentiras que la rodea.
La intensidad emocional de la trama, sumada a las destacadas interpretaciones de Verónica Sánchez y Daniel Grao, logró que Ángela se posicionara entre las series más vistas y comentadas. Y como suele suceder cuando un final deja preguntas sin respuesta, los fanáticos no tardaron en preguntarse: ¿habrá una temporada 2?
¿Habrá temporada 2 de “Ángela”?
Por el momento, Netflix no ha confirmado oficialmente la renovación de Ángela para una temporada 2. La serie fue concebida originalmente como una miniserie cerrada, basada en la producción británica Angela Black, que también contaba con un único bloque de episodios.
Sin embargo, el final de la primera temporada deja suficientes puertas abiertas como para imaginar una continuación. La historia de Ángela culmina con su esposo, Gonzalo, en prisión y ella recuperando cierta paz junto a sus hijas, pero el peso del trauma, las heridas emocionales y las posibles amenazas futuras siguen latentes.
La gran recepción por parte del público y las altas visualizaciones en la plataforma alimentan la posibilidad de que Netflix decida extender la historia, algo que no sería extraño si tenemos en cuenta antecedentes de otras ficciones que nacieron como miniseries y luego tuvieron nuevas temporadas.
¿De qué trataría la temporada 2 de “Ángela” si se confirma?
Si Netflix da luz verde a una temporada 2 de Ángela, el nuevo capítulo en la vida de la protagonista podría centrarse en su proceso de reconstrucción tras años de abuso, mientras enfrenta las secuelas emocionales y los desafíos de criar a sus hijas en un entorno libre de violencia, pero no exento de amenazas.
Un posible enfoque narrativo podría explorar las consecuencias legales y emocionales de haber denunciado a su agresor, así como el impacto que los traumas pasados pueden tener en su presente. ¿Podrá Ángela rehacer su vida y volver a confiar en alguien? ¿Regresará algún fantasma del pasado para poner en riesgo su nueva tranquilidad?
Además, Edu podría reaparecer, generando nuevas tensiones o conflictos. Las posibilidades son muchas: desde un nuevo caso judicial hasta la aparición de un nuevo antagonista que amenace la estabilidad de la protagonista. Incluso una trama centrada en la resiliencia femenina y la superación personal podría darle un giro distinto y enriquecedor a la serie.
Netflix ha demostrado en el pasado que, cuando una historia conecta emocionalmente con su audiencia, la continuidad suele ser una apuesta segura. Por eso, aunque por ahora Ángela sigue siendo una miniserie, no sería sorprendente que el éxito la transforme en una franquicia con varias entregas.