No es María Becerra: una cantante argentina actúa en En el barro

Una de las protagonistas de En el barro, el spin-off de El Marginal, es una cantante de la escena independiente que sorprendió con su participación en la serie y ahora también prepara nuevo material musical.

18 de agosto, 2025 | 20.59

El estreno de En el barro, el esperado spin-off de El Marginal, se convirtió rápidamente en tendencia en redes sociales. El lanzamiento justo antes de un fin de semana largo permitió que miles de espectadores maratonearán la serie de corrido y confirmarán lo que muchos sospechaban: la historia está a la altura de las expectativas.

Entre los personajes femeninos, la ficción sorprende con la participación de varias músicas. Allí aparecen nombres como Juana Molina, la propia María Becerra y también una artista que hasta ahora no estaba en el radar de todos: Ana Devin.

En la serie, Devin comparte dupla con la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, mientras que fuera del set despliega su carrera como cantante y compositora. Es la voz de Ramen, una banda de rock argentino que pisa cada vez más fuerte en la escena independiente.

Ana Devin: de la ficción al escenario

Mientras gana visibilidad por su actuación en la pantalla, Ana Devin y su grupo preparan el lanzamiento de su nuevo EP, EGOCAÍNA, una obra conceptual que explora un universo marcado por la euforia, la violencia, las visiones y la decadencia de una droga ficticia.

Aunque el disco completo verá la luz en septiembre, la banda ya adelantó dos sencillos: “Pega bien” y “Dancetrip”, que funcionan como aperitivo de lo que viene. La presentación oficial será el 9 de septiembre en Polo Saldías, con entrada gratuita.

De esta manera, Ana Devin suma un nuevo capítulo a su carrera: de la ficción carcelaria de En el barro al rock visceral de Ramen, confirmando que su nombre dará mucho que hablar tanto en la pantalla como en los escenarios.

De qué trata En el barro, el spin-off de El Marginal

En el barro es una ficción que expande el universo de El Marginal, pero esta vez con un enfoque diferente: la historia se centra en un grupo de mujeres privadas de su libertad en una cárcel de Buenos Aires. Allí, el barro no es solo un escenario literal, sino también una metáfora de la lucha diaria por la supervivencia, la violencia estructural y la resiliencia femenina. La serie muestra cómo estas mujeres enfrentan abusos, traiciones y rivalidades, pero también cómo encuentran espacios de solidaridad, amistad y resistencia en medio de un sistema hostil, injusto y despiadado.