Sra. Playmen es una miniserie dramática de Netflix ambientada en la Roma de los años setenta que cuenta la lucha personal y profesional de Adelina Tattilo, una mujer pionera que toma las riendas de la revista erótica Playmen tras una traición íntima, y la transforma en un símbolo de empoderamiento femenino y rebeldía cultural.
A lo largo de la temporada, la serie profundiza en las tensiones que rodean el ascenso de Playmen y el impacto que provoca en el entorno social y político de Italia. Adelina no solo debe enfrentar la presión de un mercado editorial dominado por hombres, sino también sobrevivir a campañas de desprestigio, allanamientos policiales y juicios públicos que buscan censurarla. La trama muestra cómo cada portada, cada artículo y cada decisión editorial se convierten en una batalla ideológica que pone en riesgo su libertad, su economía y su propia vida familiar. En paralelo, la protagonista estrecha vínculos con artistas, fotógrafos y pensadores que encuentran en la revista un espacio cultural innovador, lo que da a la historia un pulso vibrante y marca un contraste entre la represión institucional y la creatividad que impulsa el movimiento de liberación femenina de la época.
El reparto de "Sra. Playmen"
En cuanto al elenco, la serie está protagonizada por Carolina Crescentini, que interpreta a Adelina Tattilo. A su lado están Filippo Nigro como Chartroux, Giuseppe Maggio como Luigi Poggi, Francesca Colucci en el papel de Elsa, Domenico Diele como Andrea De Cesari, Francesco Colella como Saro Balsamo (el esposo de Adelina) y Lidia Vitale como Lella. La serie fue dirigida por Riccardo Donna y escrita por un equipo compuesto por Mario Ruggeri, Eleonora Cimpanelli, Chiara Laudani, Sergio Leszczynski y Alessandro Sermoneta.
La innovación de la revista "Playmen" en Italia
Esta ficción se inspira en la historia real de Adelina Tattilo, una editora que desafió la moral conservadora de la Italia de su época. Tras la desaparición de su esposo Saro Balsamo, Adelina queda al mando de Playmen y decide cambiar su rumbo editorial: en lugar de un simple vehículo de erotismo, la revista apuesta por desnudos estéticos, artículos intelectuales y voces disidentes. En su camino, se enfrenta a la censura, a la “brigada antivicio” (las autoridades que consideran inmoral la publicación) y al escrutinio público, pero también impulsa debates sobre el divorcio, el aborto y la liberación femenina.
Algunos episodios retratan momentos históricos que marcaron a Playmen, como la publicación polémica de fotos de Jackie Kennedy Onassis o imágenes provocadoras con personajes famosos como Brigitte Bardot, que combinaron escándalo con reflexión cultural. La serie mezcla hechos reales con elementos ficcionales para darle ritmo dramático y un tono cercano a la novela histórica, mostrando cómo Adelina construyó una empresa mediática arriesgada con convicciones firmes.
En definitiva, Sra. Playmen no solo narra la historia de una mujer audaz que desafió la censura y los roles de género, sino también la de una revista que cambió el lenguaje de la sensualidad en Italia, convirtiéndose en un símbolo cultural de transformación social.
