De qué murió Robin Williams: los últimos días del famoso actor de películas de Hollywood

Cómo fueron los últimos días de la risa eterna de Hollywood: Robin Williams, el actor de "Patch Adams" y "El hombre bicentenario".

03 de octubre, 2025 | 09.34

El 11 de agosto de 2014, Hollywood y el mundo cinéfilo recibieron una noticia inesperada: Robin Williams, uno de los actores más queridos y versátiles de las últimas décadas, fue hallado sin vida en su casa de California, Estados Unidos. La causa oficial de muerte fue suicidio por asfixia, un hecho que abrió un profundo debate sobre la salud mental, especialmente en torno a figuras públicas que, pese a su carisma y éxito, enfrentan batallas internas invisibles.

Los últimos meses de Robin Williams

En los meses posteriores, se conoció que Williams padecía demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad neurodegenerativa que provoca problemas de memoria y falta de concentración. Provoca alucinaciones, ansiedad, depresión y una pérdida progresiva de las funciones cognitivas. Sus médicos y su familia confirmaron que este diagnóstico había afectado drásticamente su vida diaria y que, probablemente, fue determinante en su decisión.

Sus últimos días estuvieron marcados por la lucha silenciosa contra estos síntomas. Aunque mantenía una agenda activa y seguía recibiendo propuestas de trabajo, su entorno más cercano relató que el actor mostraba señales de agotamiento, confusión y una tristeza que contrastaba con la energía que siempre desplegó en público. Pese a ello, Williams se mantenía rodeado de su familia y buscaba refugio en la intimidad, intentando lidiar con un cuadro médico que apenas comprendía.

La noticia de su muerte generó una oleada de homenajes en todo el mundo. Compañeros de la industria, amigos y millones de fanáticos recordaron a Williams como un genio de la improvisación, un hombre capaz de arrancar carcajadas en segundos y, al mismo tiempo, de conmover con interpretaciones dramáticas de una profundidad única.

Robin Williams, el genio de la improvisación.

El camino de Robin Williams en el cine

Su trayectoria cinematográfica es un reflejo de esa dualidad. Saltó a la fama en los años '80 con la serie Mork & Mindy y consolidó su carrera en cine con comedias como Mrs. Doubtfire (1993) y Jumanji (1995), que marcaron a generaciones enteras. Pero también brilló en papeles dramáticos que le valieron el reconocimiento de la crítica, como en La sociedad de los poetas muertos (1989), Good Will Hunting (1997), con la que ganó el Oscar a Mejor Actor de Reparto, Patch Adams (1998) y Despertares (1990).

La marca de Robin Williams va más allá de los premios y las taquillas. El actor dejó un legado emocional que trasciende su trabajo en las pantallas. Su humor y su humanidad siguen vivos en sus interpretaciones, además de la conversación que generó sobre el cuidado de la salud mental.