Entradas Acru gira en Argentina 2025: precios, dónde comprar y cuándo toca

El rapero anunció nueve fechas en diferentes ciudades del país para este 2025. Cuándo y a dónde toca.

14 de abril, 2025 | 08.38

Acru anunció una gira nacional junto a su banda que promete varias fechas de pura energía y agite. A dónde toca, cómo comprar las entradas, los precios y todo lo que tenés que saber para no perderte de una noche única en los shows que brindará en 2025.

Luego de cerrar el 2024 con el Complejo C colmado de más de 3.000 personas, el rapero inicia su 2025 con shows en el conurbano bonaerense y diferentes ciudades del país con mucho pogo y la sensibilidad de siempre que prometen noches inolvidables.  El artista se presentará en nueve ciudades diferentes para compartir con sus fans canciones de sus tres discos -El origen, Anonimato y El don-,  sus sesiones Throw Up y los singles que sacó durante este año, entre ellos el éxito "Padre nuestro" ft YSY A.

Acru estrenó “Nuevo Blues” junto a Akapellah, rapero venezolano y referente del género. Esta colaboración reúne a dos raperos de gran peso en la escena latinoamericana, con una canción que aborda la lucha diaria por el éxito, el esfuerzo constante para mejorar y la autenticidad dentro del rap. “La idea de la colaboración surgió porque hace rato sigo y respeto su carrera. Para mí es muy valioso compartir el proceso creativo con alguien con su trayectoria", comentó el artista durante el rodaje del videoclip.

Acru en Argentina: a dónde comprar las entradas y cuánto salen 

La gira nacional de Acru comenzará en La Plata el 23 de mayo y terminará con una fecha en Neuquén el 19 de julio. Las entradas se pueden comprar en la página oficial del rapero y tienen un precio de $25.000 (sin contar los costos de servicio). 

Fechas completas de la gira nacional de Acru: una por una, cuándo y a dónde toca

El anunció la siguientes fechas de tour:

Entradas Acru gira en Argentina 2025: precios, dónde comprar y cuándo toca

Acru: del freestyle en plazas a llenar conciertos

Agustín Cruz, conocido como Acru, comenzó en las plazas como freestyler y logró destacarse en en todas las competencias en las que participó. Cada batalla que sumó a su historial, le sirvió para blindar su nombre de respeto en el rap game: ACR1, la suela del norte. Sin embargo, no se conformó con ser uno de los mejores improvisadores del país y buscó plasmar su magia lírica en canciones.

Su primer disco, El origen (2017) fue una granada sónica inesperada que explotó en la escena del freestyle y que sirvió como reflejo para muchos artistas nuevos que querían hacer la transición de las batallas a la música. Con #Anonimato (2018), su segundo trabajo discográfico, dobló la apuesta. Subió de nivel y se consolidó como MC y artista, sin dejar de levantar la bandera de la autogestión, en un registro único que se ganó un lugar en la discografía obligatoria del rap argentino, al lado de otros clásicos del género. Un disco oscuro que transmite luz. En el #Anominótour, presentó en vivo sus canciones en distintas provincias de Argentina, pero también por primera vez en España, Uruguay, Colombia y Paraguay.

Por su búsqueda estética, evolución, vuelo como letrista, talento para jugar con las palabras, las sílabas, los dobles sentidos, las variaciones rítmicas, y por sobre todo, su chispa de indomable, Acru se robó la atención del panorama. Incluso, en medio del desconcierto y de la crisis que enfrentó la industria musical por la pandemia, el joven artista demostró que el contexto no es determinante y recorrió el país junto a su banda, llevando en un nuevo formato su obra a plazas cada vez más grandes de Mar del Plata, La Plata, Córdoba, Santa Fe Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, y San Luis.

Acru mostró una nueva jugada maestra que planeó en silencio por cuatro años: El don, su tercer disco que incursiona en nuevos sonidos, cuenta con alta la calidad de los productores y músicos que participan, las temáticas de las letras y el vuelo poético de sus barras, hizo que está obra fuera como un portal que lleva a su carrera y a la discografía del hip hop argentino a una dimensión sonora nunca antes explorada.