La nueva comedia romántica de Netflix, El encanto del champán, se estrenó el 19 de noviembre de 2025 y llega con toda la carga ideal para la temporada festiva. Dirigida y escrita por Mark Steven Johnson, quien ya había trabajado para Netflix en otras comedias románticas, la película apuesta a una mezcla de romance, negocios y ese aire glamoroso europeo propio de los cuentos de invierno.
La protagonista, Sydney Price (interpretada por Minka Kelly), es una ejecutiva ambiciosa que recibe la gran oportunidad de liderar la compra de una prestigiosa casa de champán: Château Cassell, con base en la famosa región francesa de Champagne. Su objetivo: cerrar el acuerdo antes de Navidad.
Antes de sumergirse en negociaciones, Sydney decide tomar una noche libre en París, en la que conoce a Henri Cassell (Tom Wozniczka), que no es un desconocido cualquiera: es el hijo del fundador de la casa de champán que ella pretende adquirir. Así, la historia se convierte en un enredo clásico: negocios vs. emociones, ambición vs. deseo, contradicciones profesionales y sentimientos inesperados. En juego está no solo una transacción corporativa, sino también un posible amor.
¿"El encanto del champán" está basada en hechos reales?
Aunque la premisa: la compra de una casa de champagne francesa, negociaciones, estrés corporativo y romance improbable, podría recordarnos historias reales, El encanto del champán no se basa en un hecho verídico. Es una obra de ficción.
Sí incorpora elementos inspirados en realidades: la industria del champagne, los problemas que enfrentan las bodegas tradicionales, adquisiciones corporativas, y los contrastes culturales entre una ejecutiva estadounidense y una familia tradicional francesa.
Los protagonistas de "El encanto del champán".
Por qué ver "El encanto del champán": romanticismo, burbujas y espíritu navideño
Lo que hace especial a esta película no es únicamente su romance previsible, sino su ambientación: la mezcla entre la elegancia de los viñedos franceses, la magia de París en invierno, la estética de una historia navideña, copas de champagne, luces festivas, decisiones de vida, y el conflicto entre una mujer y su trayectoria empresarial.
El director es un especialista en este tipo de comedias románticas ligeras, y eso se nota: el ritmo, los clichés del género y el desenlace prometen una experiencia entretenida, agradable y ligera, ideal para la época de fin de año.
También destaca la tensión entre tradición y modernidad, entre los negocios fríos y la calidez del amor; un dilema universal que se entrelaza con un contexto cultural europeo, algo poco frecuente en las comedias románticas promedio.
