River achica el presupuesto: cómo serán los contratos por productividad de Di Carlo

Después de un 2025 para el olvido, con la asunción de Stéfano Di Carlo como nuevo presidente de River la flamante dirigencia aplicará un plan económico con el plantel para achicar gastos. Cómo serán los contratos por productividad.

26 de noviembre, 2025 | 10.30

River Plate quiere dejar atrás un año 2025 para el olvido y con la nueva dirigencia afrontará un camino diferente de cara al 2026. La reciente asunción de Stéfano Di Carlo a la presidencia cambiará el panorama económico de la institución para los meses venideros y parte de su plan es achicar los gastos en el club de Núñez. Ante esta urgencia, el mandamás implementará un sistema de contratos por productividad que sin dudas será toda una novedad.

Lo cierto es que desde el arribo de Marcelo Gallardo no ganan un título y el nivel en el verde césped no fue para nada bueno. Los números lo reflejan en los fracasos en los distintos torneos disputados desde entonces y los partidos decisivos donde los del "Muñeco" no rindieron como se esperaba. Como equipo grande, River tendrá la obligación de campeonar y el mencionado dirigente lo tiene más que claro, por lo que llevará adelante su plan, el cual anunció y hasta dio algunos detalles.

Cómo serán los contratos por productividad de Di Carlo en River en 2026

"El fijo de la remuneración de los nuevos contratos no serán más del 60%. El resto será por productividad", anunció el presidente del "Millonario" en el marco de la primera reunión de la Comisión Directiva de su mandato en el club. En cuanto a lo que se tendrá en cuenta para dicho pago, la cúpula contemplará un porcentaje de los partidos jugados, goles anotados por los delanteros, la clasificación a las Copas internacionales y los títulos obtenidos.

Un detalle no menor con respecto a esta determinación es que quienes ya están en el club no tendrán cambios en sus convenios, por lo que la nueva reglamentación se aplicará a quienes firmen sus vínculos desde 2026 en adelante. Cabe destacar que hay varios futbolistas con acuerdos altos que se irían en diciembre y no renovarían, por lo que también se espera un mercado de pases por demás agitado, más aún sabiendo el 2026 que tendrán por delante.

Por supuesto, Gallardo será fundamental a la hora de pensar en los refuerzos sabiendo que no acertó en los últimos y necesitará revertir esta situación crítica. Otra determinación de la cúpula es que ya no habrá fichajes millonarios que no sean de una jerarquía probada, como sucedió con los fallidos casos de Kevin Castaño, Matías Galarza Fonda y Juan Portillo por ejemplo. "O son cracks ya probados y en ellos sí vale la pena el esfuerzo económico, o no los traemos y apostamos a los pibes", deslizaron desde los pasillos del Estadio Monumental.

Stéfano Di Carlo y sus primeros planes en la presidencia de River

Los números de Gallardo desde su regreso a River

  • Partidos dirigidos: 78.
  • Triunfos: 32.
  • Empates: 31.
  • Derrotas: 15.
  • Títulos: 0.

    El apoyo de Di Carlo a Gallardo en plena crisis de River

    Poco después de ganar las elecciones a principios de noviembre, Di Carlo habló y dejó en claro que en el ámbito futbolístico el panorama no es bueno. “Hoy no estamos en un buen momento deportivo, no nos gusta y no nos representa. Los proyectos tienen momentos, pero no pueden hacernos perder de vista los objetivos y el camino. Tenemos claro el norte. Pedimos confianza, el horizonte está claro. River va a estar en el lugar que le corresponde”.

    Sin embargo, sin nombrar al propio "Muñeco," el mandamás no dejó dudas sobre su apoyo, lo cual luego reconfirmó con la renovación del contrato: “No nos confundimos. Estamos todos muy unidos entre jugadores, cuerpo técnico y dirigentes para retomar nuestra senda. El hincha de River interpela y nosotros también estuvimos en ese lugar. Hay que tener templanza, convicción y seguridad”, añadió.