El Lago Rivadavia es uno de los grandes atractivos turísticos de la Patagonia argentina. Se encuentra ubicado en la provincia de Chubut, más precisamente en el Parque Nacional Los Alerces, del departamento de Futaleufú y sorprende a quienes lo visitan por sus 2.200 hectáreas y su agua turquesa, la cual en algunos puntos llega a ser completamente transparente, permitiendo ver el fondo sin necesidad de sumergirse.
Además de sus aguas cristalinas, este sitio del sur argentino tiene grandes atractivos como lo son: sus enormes montañas, con picos nevados que cubren el horizonte; sus extensos bosques, repletos de lengas y coihues; y su paisaje limpio y sin modificaciones, gracias a no poseer pueblos sobre la costa del lago.
Todas las cualidades que el lago presenta, vuelven a este lugar una excelente alternativa para todos aquellos que desean descansar en un entorno tranquilo y bien conservado, como también para quienes disfrutan de las actividades al aire libre como el nado, los paseos en kayak y el dormir en campings.
Al mismo tiempo, el increíble estado de este paraíso local se debe en gran medida a su ubicación: el Lago Rivadavia integra casi en su totalidad al famoso Parque Nacional Los Alerces, un área protegida y patrimonio mundial de la Unesco que también incluye a los lagos Futalaufquen, Verde, Krüger, Menéndez, Amutui Quimei y el río Arrayanes.
Características principales del lago Rivadavia
Esta maravilla de la naturaleza argentina cuenta con algunas características que la hacen única como, por ejemplo, el hecho de ser un lago de origen glaciar, el cual desagua en el océano Pacífico y tiene una cuenca que cubre una superficie de 1.647 kilómetros cuadrados.
Otros datos relevantes de este lago son:
- Es parte de la cuenca del río Futaleufú, a través del río Yelcho.
- Su costa alcanza 32 kilómetros de longitud.
- Se encuentra a 527 metros sobre el nivel del mar.
- Posee una profundidad media de 147 metros.
Cómo llegar al lago Rivadavia
Si bien en un principio podría parecer complicado llegar a este destino, lo cierto es que su costa se sitúa en las inmediaciones de la Ruta Provincial 71, la cual une a este sitio con la localidad de Trevelin y con la reconocida Ruta Nacional 40.
A su vez, esta espectacular formación acuática se alberga de manera cercana a las localidades de Villa Lago Rivadavia y Cholila; las cuales amplían las opciones de alojamiento para los viajeros que desean conocerla volviéndose un destino factible también para las personas que no desean acampar, pudiendo optar por cabañas o pequeños hoteles de los pueblos próximos al lago.
