La Rioja se ubicó como la segunda provincia del país con mayor destrucción de empleo registrado desde noviembre de 2023, de acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El estudio advierte que la provincia perdió el 11,25% de sus puestos formales en apenas un año, lo que equivale a 3.675 empleos menos, todos en el sector privado.
Según el relevamiento, el caso más crítico es Santa Cruz, donde el empleo registrado cayó 14,95% (-9.087 puestos) y tocó el nivel más bajo de toda la serie. Detrás aparece La Rioja, seguida por Formosa, que registra una merma del 8,16% (-2.016 puestos). Las tres conforman el núcleo más golpeado por la destrucción de trabajo formal en la Argentina reciente.
A nivel nacional, el informe del CEPA señala que desde noviembre de 2023 se perdieron 223.796 puestos registrados, lo que representa una caída del 2,2% en el total de asalariados. El golpe más fuerte se dio en el empleo en casas particulares, con una reducción del 5,3% (-24.714 puestos). Le siguen el sector privado, con un descenso del 2,2% (-138.573 puestos), y el sector público, con una baja del 1,7% (-60.509 puestos).
El estudio también marca un dato clave: mientras se destruye empleo formal, crece la inscripción en el monotributo. La cantidad de monotributistas aumentó un 6%, con 121.740 nuevos inscriptos. “Poco más de la mitad de los puestos de trabajo que se perdieron en condiciones formales se reconvirtieron en empleos con muchos menores derechos laborales”, advierte el informe, al señalar la pérdida de aportes jubilatorios, obra social y vacaciones pagas.
Cae el empleo registrado en textiles
En el marco del ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, junto con la apertura de importaciones, el empleo registrado en el sector privado de La Rioja profundizó su caída y en agosto de este año se ubicó 2,3% por debajo del nivel que tenía en el mismo mes de 2024. Así se desprende de un informe del Ministerio de Capital Humano de la Nación elaborado en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Según el relevamiento oficial, en agosto de 2024 la provincia contaba con 27.900 trabajadoras y trabajadores con empleo formal en el sector privado, mientras que en agosto de este año la cifra bajó a 27.400. En términos concretos, eso implica la pérdida de 500 puestos de trabajo registrados en apenas doce meses en la economía privada riojana.
El estudio también midió la evolución mes a mes y mostró que el empleo formal privado en La Rioja retrocedió 0,5% en agosto respecto de julio, lo que confirma una tendencia a la baja que se sostiene en el tiempo y no responde sólo a movimientos puntuales.
En la comparación interanual por jurisdicciones, el mapa laboral del país aparece partido al medio: 12 provincias registraron subas en el empleo formal y otras 12 mostraron caídas. Entre las que más crecieron se encuentran Formosa (+4,5%), San Juan (+4,3%), Tierra del Fuego (+2,9%), Jujuy (+2,8%), Santiago del Estero (+2,7%), Corrientes (+2,3%) y Mendoza (+1,2%). En el polo opuesto se ubican Santa Cruz (-8,9%), Chubut (-5,6%), Salta (-4,7%), Misiones (-2,5%) y La Rioja (-2,3%), entre las más golpeadas.
