La plataforma de streaming y TV Flow estrenó el jueves 25 de septiembre de 2025 “Barreda, el odontólogo femicida”, una docuficción de dos episodios que reconstruye con detalle el cuádruple femicidio cometido por Ricardo Barreda en 1992.
La serie, producida por Zeppelin Studios para Flow, combina entrevistas con periodistas, testimonios de quienes participaron de la causa, dramatizaciones ficcionadas, material de archivo e incluso herramientas de inteligencia artificial para narrar cómo un profesional respetado se transformó en protagonista de uno de los crímenes más estremecedores de la Argentina.
¿Cómo suscribirse a Flow?
La docuficción estará disponible exclusivamente en Flow para Latinoamérica, un servicio ofrecido por Telecom Argentina que integra TV en vivo, series, películas, deportes, música y contenidos para rentar.
Para disfrutar títulos como Barreda, el odontólogo femicida:
- Ingresá a la web de Flow o descargá la app en tu dispositivo (smart TV, celular, tablet o computadora). Creas un usuario (puede estar vinculado a tu línea de Personal Flow, si la tenés).
- Elegí el plan que prefieras: Flow Full incluye más de 150 canales, películas, series y acceso a contenido. También existe el nuevo plan Flow+, con beneficios extra: 2 suscripciones que podés intercambiar cada 30 días entre packs como Disney+ Premium, HBO Pack, Pack Fútbol o Universal+.
- Según el plan elegido, puede requerirse la instalación de un deco Android TV para conectarlo en tu televisor. En cualquier caso, una vez creado el usuario y contratado el servicio, podés comenzar a ver contenidos.
- Buscá Barreda, el odontólogo femicida desde el catálogo de Flow, selecciónalo y comenzó a reproducirlo desde el dispositivo que prefieras.
¿Quiénes participan en "Barreda, el odontólogo femicida"?
El relato recurre a figuras como Rodolfo Palacios, autor del libro “Conchita. Ricardo Barreda, el hombre que no amaba a las mujeres”; Mariana Carbajal, referente del movimiento Ni Una Menos; y Mauro Szeta, periodista especializado en sucesos policiales. También participan amigos, peritos, jueces y oficiales involucrados en la investigación original.
MÁS INFO
El episodio central que motiva la reconstrucción ocurrió la noche del 15 de noviembre de 1992, cuando Barreda asesinó a su esposa Gladys McDonald, a sus hijas Cecilia y Adriana, y a su suegra Elena Arreche. La producción explora el momento del crimen, y dinámicas familiares previas como las tensiones ocultas, los pasos del juicio oral, las contradicciones que se plantearon y el contexto cultural de los años '90, cuando la violencia de género estaba más invisibilizada y ciertos sectores de la sociedad minimizaron o hasta celebraron al perpetrador.
El equipo de producción argentino subraya que, pasadas más de tres décadas, este caso sigue siendo un llamado a reflexionar sobre los discursos de misoginia y la persistencia del machismo.