Significado de August de Taylor Swift, una de las canciones ícono de la artista

El primero de agosto ya no es solo una fecha en el calendario: en la era de Taylor Swift, es el inicio de un ritual global marcado por “August”, el octavo track de Folklore. La canción fue tendencia en redes sociales y consolidó su lugar como himno de los que alguna vez fueron “la segunda opción”.

27 de agosto, 2025 | 15.26

La capacidad de Taylor Swift para instalar rituales emocionales no sorprende. Desde 2020, cuando Folklore irrumpió en plena pandemia, la cantante encontró en la nostalgia y la vulnerabilidad un canal para conectar con una generación cansada de la euforia superficial del pop. Así nació un álbum de introspección y relatos tejidos como pequeñas novelas.

Dentro de ese universo, August destaca como un símbolo de transición: del verano a la melancolía otoñal, del amor eufórico a la consciencia dolorosa de no ser correspondida. En un mundo en el que TikTok recicla emociones en loops virales, la canción es un manifiesto emocional colectivo.

Una canción que se volvió calendario

El primero de agosto ya no se mide con efemérides oficiales, sino con el banderazo digital de millones de swifties que inundan las redes con la letra de August. Como si fuera una festividad no escrita, cada año la canción revive y se impone en las tendencias de X (antes Twitter), Instagram y TikTok.

Como se puede ver en el documental de Disney+, Folklore: The Long Pond Studio Sessions, Swift reveló que August es narrada por Augustine, la “otra” en un triángulo amoroso que también se cuenta a través de Betty y Cardigan. Contra la tradición de estigmatizar a la tercera persona, Swift le da nombre, voz y humanidad. Augustine no es la villana, sino alguien que se enamoró y fingió indiferencia, porque “eso es lo que las chicas deben hacer”.

Esta mirada dialoga con una revisión feminista que la propia artista aplicó en Better Than Revenge (Taylor’s Version), en la que modificó la letra para quitar la carga de villanía a la mujer “intrusa”. August es, entonces, un retrato de vulnerabilidad, de alguien que amó sin ser elegida, que esperó llamadas que nunca llegaron y que convirtió la esperanza en rutina.

La clave del impacto de August está en su dimensión cultural. En un mundo acostumbrado a las narrativas de ganador y perdedor, protagonista y antagonista, pero Swift introduce un matiz incómodo: la perspectiva de quien ocupa un lugar gris, el del deseo sin pertenencia.

Esa es la razón por la que tantos usuarios escriben en redes que August es la canción de los que alguna vez fuimos segunda opción”. Como en una especie de duelo colectivo, cada primero de agosto la canción regresa para recordar que también hay belleza en la pérdida y que incluso las historias que “nunca fueron” dejan huella.