Ópera Queer llega al Teatro Picadero: uniendo la lírica con el folklore y el transfeminismo

Las funciones serán los sábados de agosto a las 23:59. Entradas disponibles a través de Plateanet.

05 de agosto, 2025 | 16.24

La escena musical de Buenos Aires se vuelve a sacudir con la llegada de Ópera Queer al emblemático Teatro Picadero. El espectáculo creado por La Ferni y Luchi de Gyldenfeldt, "gemelas", cantantes líricas y artivistas, regresa a la ciudad con una propuesta renovada que busca derribar prejuicios, ampliar públicos y demostrar que la ópera también puede ser divertida, popular, disidente y profundamente actual.

Las funciones se realizarán los sábados 2, 16, 23 y 30 de agosto a las 23:59, y las localidades ya están a la venta por Plateanet. En esta nueva etapa, las artistas estarán acompañadas por la pianista Jazmín Tiscornia y recorrerán arias clásicas, dúos de cámara, zarzuela, teatro musical y canciones de la música popular argentina, todo desde una perspectiva transfeminista que atraviesa el show.

Ópera Queer estará en el Teatro Picadero todos los sábados de agosto.

Con una estética cuidada, un diseño de luces a cargo de Flor Ayos, vestuario de Vedette y maquillaje de Deb Torquato, el espectáculo combina humor, talento vocal, crítica cultural y ternura.

Cómo es Ópera Queer 

El formato se sostiene en una estructura teatral: Luchi, cantante académica, intenta ofrecer una clase magistral sobre la historia de la ópera. Pero todo se desbarata con la irrupción de su hermana, La Ferni, quien entra “con tierra en los pies y piso de chacarera” a reventar ese relato con su voz, su identidad trans no binaria y su experiencia en los patios populares. El resultado es un contrapunto que no solo divierte, sino que interpela al público sobre qué cuerpos, voces y relatos han sido históricamente autorizados en los grandes escenarios.

Desde 2016, Ópera Queer viene consolidándose como uno de los proyectos escénicos más innovadores de la música clásica en Argentina. Ha pasado por escenarios como el CCK, el Konex, Dumont 4040, Casa Brandon, el Teatro Margarita Xirgu y hasta el Templo Libertad, llevando su propuesta también a La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y, recientemente, España.

Luchi de Gyldenfeldt es licenciada en Artes Musicales por la UNA, profesora de la primera cátedra de canto lírico disidente, y ha interpretado obras en el Teatro Avenida, el CCK y Zurich. La Ferni, egresada del Conservatorio Ástor Piazzolla, fue la primera cantante trans no binaria en actuar en el escenario principal del Festival de Cosquín, y acaba de finalizar su primera gira europea.

Juntas, invitan a romper con la solemnidad de la ópera tradicional para abrirle paso a una escena queer donde todas las músicas –y todas las identidades– pueden convivir. Un show que conmueve, hace reír y emociona.