Aunque el rendimiento de los pilotos y de los monoplazas es uno de los aspectos más importantes de la Fórmula 1, un factor que a veces pasa inadvertido es la pertinencia que toma el trabajo en boxes, especialmente una vez que la carrera ya ha comenzado. Tan solo en esta edición del campeonato del mundo se ha visto el impacto que tienen las malas detenciones a la hora de cambiar los neumáticos, algo que puede llegar a definir títulos en la máxima categoría.
Un ejemplo es lo sucedido el fin de semana pasado en el GP de Italia con la parada de Lando Norris, que se extendió por 5.9 segundos y le costó el segundo lugar con Oscar Piastri, lo que produjo la orden de McLaren para intercambiar posiciones en plena lucha por el campeonato. Por lo tanto, se puede apreciar la importancia que toman los mecánicos en boxes, aunque eso no se refleja en el sueldo que perciben.
El incidente de McLaren en el Autodromo Nazionale di Monza causó mucho revuelo en las redes sociales, con comentarios negativos dirigidos hacia los mecánicos del equipo británico, algo que produjo la reacción de un exmecánico de Red Bull. Se trata de Calum Nicholas, quien trabajó en la sección de boxes de la escudería austriaca hasta febrero de este año, cuando pasó al retiro y se convirtió en embajador de la marca de las bebidas energéticas.
A través de su cuenta de X, Nicholas reveló la situación que viven los mecánicos en la F1 ante los insultos recibidos por los fanáticos, que afirmaban que cobran millones por cambiar una rueda. “Opiniones como esta son absurdas. Es vergonzoso. El salario medio de un técnico de F1 ronda las 60 mil libras. La semana laboral es de unas 70 horas. La mayoría vuela en clase turista y nadie cobra más por estar en boxes”, afirmó el mecánico.
En combinación con los datos recopilados por medios como The Sun y Mirror, estos montos contrastan fuertemente con los salarios que perciben los pilotos, donde la mayoría tiene sueldos altísimos de base. De hecho, Max Verstappen tiene un acuerdo por 50 millones de dólares con Red Bull, además de los ingresos extra por relaciones de patrocinio y los premios por resultados, como victorias, podios y campeonatos.
Por su parte, los informes de estos medios indican que los mecánicos rara vez superan los 75 mil dólares anuales, incluso cuando se trata de personal con muchos años de antigüedad en la máxima categoría. De acuerdo con Nicholas, el límite presupuestario impuesto por la FIA es una de las causas de que no se aumenten los salarios, aunque reconoce que incluso sin eso, los mecánicos no llegarían a cobrar 350 mil libras al año.
¿A qué hora corre la F1 la próxima carrera?
La Fórmula 1 volverá en el fin de semana del 19 al 21 de septiembre con el Gran Premio de Azerbaiyán, que se realizará en el Circuito callejero de Bakú. A continuación, presentamos los horarios de Argentina para la decimoséptima fecha del campeonato:
- FP1: viernes – 5:30 horas.
- FP2: viernes – 9:00.
- FP3: sábado – 5:30.
- Clasificación: sábado – 9:00.
- Carrera: domingo – 8:00.