Llega la F1: uno de los "protagonistas" de la máxima categoría está en el país

Una tecnología clave de la Fórmula 1 desembarca en Argentina. Descubrí cómo la telemetría revoluciona la industria nacional..

25 de julio, 2025 | 16.12

Una tecnología clave de la Fórmula 1 desembarca en Argentina y revoluciona el mundo industrial con precisión y eficiencia. Se trata de un sistema telemétrico utilizado en la máxima categoría del automovilismo que ahora impacta en fábricas y plantas nacionales. Mientras crece la expectativa por el regreso de la Fórmula 1 al país y el avance de pilotos como Franco Colapinto, esta tecnología de elite ya transforma sectores productivos con inteligencia en tiempo real.

La telemetría: el cerebro oculto de la Fórmula 1

Cuando hablamos de Fórmula 1, pensamos en velocidad, adrenalina y pilotos como Franco Colapinto soñando con lo más alto. Pero detrás de cada carrera, hay un protagonista invisible: la telemetría. Esta herramienta permite medir y transmitir datos en tiempo real sobre el rendimiento del auto y del piloto.

¿Qué mide exactamente la telemetría?

  • Velocidad del vehículo
  • Presión de neumáticos
  • Temperatura del motor
  • Consumo de combustible
  • Desgaste mecánico

Los ingenieros analizan hasta un terabyte de datos (1.024 gigabytes) durante la carrera. Con esa información pueden tomar decisiones en segundos, desde cambiar una estrategia hasta prevenir fallos que podrían costar una victoria.

Una tecnología de elite que ya se usa en Argentina

Aunque el regreso oficial de la Fórmula 1 al país podría darse recién en 2027, la telemetría ya pisa fuerte en sectores clave de la industria argentina. Empresas como ITPort desarrollaron soluciones inspiradas en esta tecnología para llevar el control y análisis en tiempo real a fábricas y plantas.

Weeot: telemetría industrial hecha en Argentina

Weeot, el sistema creado por ITPort, conecta todos los equipos productivos de una empresa para monitorear su rendimiento y anticiparse a fallas. Como explica Silvio Zurzolo, uno de sus desarrolladores: “Una fábrica que quiere ser competitiva no puede producir a ciegas”.

Este sistema recolecta información clave como:

  • Consumo de materias primas
  • Desperdicio generado
  • Desvíos en órdenes de producción
  • Estado de cada máquina

Todo se almacena en la nube y es accesible desde un celular, sin necesidad de costosa infraestructura adicional.

Más allá del automovilismo: el futuro está en los datos

La Fórmula 1 no solo impulsa el automovilismo, también es una incubadora de tecnologías que luego transforman sectores enteros. Desde textiles hasta tratamiento de residuos, la telemetría ya está ayudando a mejorar la eficiencia, reducir errores y tomar decisiones más inteligentes.

Mientras esperamos que la F1 vuelva al país, su legado técnico ya acelera la transformación digital de nuestras industrias. Y eso, al igual que en la pista, puede marcar la diferencia entre ganar o quedarse atrás.