Tensión en la Fórmula 1: el análisis de la FIA en relación con la velocidad de los monoplazas de la nueva generación

La federación está sorprendida por las críticas recibidas en torno a las capacidades de los coches de la siguiente temporada. Qué dijeron desde la FIA.

24 de agosto, 2025 | 19.14

Este 2025 es un año de transición para la Fórmula 1, que cambiará su normativa a partir de la siguiente temporada, con unidades de potencia que no contarán con el compuesto MGH-H y monoplazas que contarán con nuevas tecnologías. Si bien los coches todavía no se han visto, puesto que se encuentran en la fase de desarrollo, sí se han realizado pruebas en el simulador y los resultados han despertado opiniones divididas en el paddock.

Una de las cosas que más ha llamado la atención fue la “sensación diferente” de la que hablaron los pilotos tras sus primeras sesiones, con dudas en torno al futuro de la competencia en su lucha por la gestión de energía. Y es que los resultados vistos hasta el momento han evidenciado una mayor velocidad en las rectas que los coches actuales, pero una considerable disminución cuando se afrontan las curvas.

Al tener menos carga aerodinámica, la sensación es que la F1 será más lenta con su nueva generación de monoplazas, algo que genera tensión entre la máxima categoría y la FIA, que considera que los aficionados no le darán demasiada importancia a este asunto. Así lo manifestó Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la Federación Internacional de Automovilismo, quien señaló que el público y los pilotos no tardarán en acostumbrarse.

“En primer lugar, me sorprende un poco la importancia que se le da a los tiempos de vuelta en sí. Hemos tenido distintas fases en el deporte donde los coches eran más lentos o más rápidos, y creo que una vez que te acostumbras, está bien”, afirmó en una reciente entrevista con Motorsport. Además, mencionó que estas críticas solamente surgirán por estas primeras impresiones y que luego todo se diluirá con el paso de las fechas.

Realmente no creo que los tiempos de vuelta vayan a ser un factor una vez que la gente se acostumbre a estos coches. Creo que es un comentario que se hace al principio cuando ves la diferencia, pero sinceramente no creo que vaya a ser un tema, ni tampoco que vaya a ser algo muy distinto de lo actual”, agregó Tombazis. Y es que el director de monoplazas considera que la evolución de los equipos en la fábrica solucionará estos inconvenientes iniciales de la nueva era.

“En nuestras simulaciones, los nuevos coches serán entre uno y dos segundos y medio más lentos al inicio del reglamento, y está claro que habrá una evolución que los hará ganar velocidad”, añadió. Además, Tombazis advirtió que la velocidad dista mucho de lo visto en los actuales coches de Fórmula 2 como para que estén quejándose de algo que todavía no ha visto en pista.

Así será el calendario de la siguiente temporada.

¿A qué hora corre la F1 la próxima carrera?

Luego de casi un mes de espera, la Fórmula 1 volverá el próximo fin de semana con el Gran Premio de Países Bajos, que se realizará en el Circuito de Zandvoort del 29 al 31 de agosto. A continuación, presentamos los horarios de Argentina para la decimoquinta fecha del campeonato:

  • FP1: viernes – 7:30 horas.
  • FP2: viernes – 11:00.
  • FP3: sábado – 6:30.
  • Clasificación: sábado – 10:00.
  • Carrera: domingo – 10:00.