Probablemente la palabra "traición" suene chocante para hablar de Saúl "Canelo" Álvarez, pero la historia del boxeo mexicano lo condena a la hora de analizar los estilos de algunas leyendas. Nadie en el deporte de los puños tendría que discutir ni los números ni el nivel que el tapatío mostró cada vez que lo exigieron arriba del ring, pero aún así todavía es apuntado por "no ganar por KO" en algunos de sus últimos compromisos con la sangre de México corriendo por sus venas. Ahora, en la previa de la pelea contra Terence Crawford -un duelo por demás esperado en el ambiente- de este sábado 13 de septiembre con transmisión exclusiva de Netflix-, el nacido en Guadalajara vuelve a estar en las primeras planas y no llega a ser el principal favorito como en otras presentaciones más allá de que lo es.
Claro que, lo que hizo el estadounidense para llegar a esta oportunidad es más que meritorio y nadie le quita el protagonismo. "Canelo" Álvarez se verá las caras con el primer boxeador que fue campeón indiscutido -tener en simultáneo los cinturones de las cuatro entidades que rigen en el boxeo-, en dos divisiones diferentes que ahora va por la tercera con mucho más recorrido que otros contrincantes.
A su vez, posee un récord invicto de temer con 41 éxitos de los cuales 31 fueron antes del límite. Con las condiciones necesarias como para dar un batacazo aún subiendo dos categorías para dar el peso y buscar terminar con el reinado del actual monarca. Sin embargo, los ojos siguen puestos sobre quien "para muchos", no representa para nada a su país de origen o a las destacadas figuras del boxeo que lo hicieron grande para el resto del mundo.
Canelo Álvarez en el boxeo: entre el amor y el odio de los mexicanos a ser figura a nivel mundial
En junio del 2021, el mexicano unificó todos los títulos de los supermedianos siendo el primer latino en conseguirlo cuando venció a Caleb Plant y tanto antes como después recibió numerosas críticas de compatriotas incluso siendo contradictorios, ya que sus peleas más importantes fueron mayormente en fechas patrias de su país y brindando la oportunidad de que puedan verlo por TV abierta como no sucederá esta vez.
Un experto en la materia como lo es Fernando Barbosa -juez internacional y parte fundamental de las transmiones de ESPN KnockOut-, aseguró que "no tiene el clásico estilo mexicano que le gusta a la gente, donde terminan sangrados en combates de prolongados intercambios de golpes". A su vez, agregó que "sí pelea como mexicano porque le gusta la corta distancia, utiliza el gancho que es un sello de México, es inteligente y sabe cortar el ring".
Claro que, todavía algo que todavía no convence. Álvarez, que en algún momento declaró que "es importante saber moverse, pegar y que no le peguen" tiene un estilo propio y es aún más conservador que el que tuvieron -por ejemplo- Julio César Chávez o Salvador Sánchez, entre otros a la hora de ir al choque, pero en la gran mayoría de sus 63 victorias como profesional no dejó dudas y en eso no hay discusión. Tampoco la hay si contamos las derrotas: el 14 de septiembre del 2013 perdió con una de las mejores versiones de Floyd Mayweather en Las Vegas y en mayo del 2022 subió de categoría para pelear con Dmitrii Bivol pero el plan no salió como esperaba.
Uno de los únicos dos empates fue contra Gennady Golovkin en el primer duelo de la trilogía donde el kazajo mereció un poco más y el restante fue en los inicios de su carrera contra Jorge "Tijuano" Juárez, quien con sólo 3 triunfos, 30 derrotas y 3 peleas que terminaron igualadas atesora ese resultado como único e irrepetible.
El camino de Canelo Álvarez para convertirse en una estrella que trasciende al boxeo
El nacido en Guadalajara está mucho más allá de cualquier cuadrilátero y sus números lo avalan. Nombres como el de Mayweather, Miguel Cotto, Amir Khan, los argentinos Luciano Cuello y Carlos "Tata" Baldomir, son algunos de los que enfrentó antes de la trilogía con "GGG" como también de su debut y despedida de los semipesados cuando perdió con Bivol. Fue campeón en cuatro categorías diferentes y hoy es uno de los mejores de la historia ostentando el cetro del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB), los cuales expondrá contra el amenazante Crawford.
Lo que además es un detalle ya conocido es que también apunta a otros rubros más allá del deporte de los puños. En las últimas horas se definió casualmente como un "hombre de negocios" cuando lo vincularon con la posibilidad de que compre el club Atlas de México, lo cual tampoco descartó en un futuro. No por nada su fortuna crece y no sólo por lo que hace cada vez que pelea: sus inversiones en estaciones de servicio -Canelo Energy-, una taquería en San Diego y distintos locales de indumentaria o bebidas, hacen que su figura crezca tanto a nivel nacional como internacional independientemente de que gane sus combates o de cómo lo haga.
Lo que suceda después de que el árbitro le levante la mano al ganador de la pelea de este sábado aún no es certero. Surgió el rumor de un combate contra Jake Paul aunque todavía no está confirmado y otros nombres también surgieron aunque sin ningún tipo de confirmación oficial. Lo único que sí trascendió es que tiene firmadas cuatro peleas en Arabia Saudita de las cuales ya hizo una contra William Scull en el mes de mayo donde ganó sin sufrir sobresaltos.
Cuándo es el combate entre Canelo Álvarez y Crawford: hora, TV y cómo ver la pelea online por Netflix
El duelo entre el tapatío y el estadounidense se desarrollará el sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Estados Unidos. En el mismo estarán en juego los títulos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB) que están en poder del mexicano. En cuanto a la transmisión, la misma estará a cargo de Netflix y seguramente será después de la medianoche de la mencionada fecha.