Tristeza en el boxeo argentino por el último parte médico de Locomotora Oliveras

Hay una tristeza infinita en el boxeo argentino por el último parte médico de Alejandra "Locomotora" Oliveras, que fue operada de urgencia pero aún así no mejora. Qué le pasó ahora.

17 de julio, 2025 | 14.56

El boxeo argentino lamentablemente continúa en vilo por la salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras, quien ya fue operada de urgencia pero aún así no mejora hasta el momento. La jujeña de 47 años, quien fue una de las figuras del deporte de los puños a nivel nacional en este siglo 21, lucha por su vida para recuperarse del ACV isquémico que sufrió el lunes 14 de julio del 2025.

La exparticipante de Bailando por un Sueño (El Trece) permanece internada en terapia intensiva en el Hospital José María Cullen, de la capital de Santa Fe. Justamente en esa provincia, que "la adoptó" con el transcurrir del tiempo, la protagonista debía jurar como convencional constituyente en el inicio del debate de la reforma de la Carta Magna provincial. Lejos de evolucionar favorablemente, los pronósticos no son alentadores para ella por ahora.

La Locomotora Oliveras no mejora tras la operación: el último parte médico

El director del Hospital José María Cullen, Bruno Moroni, había revelado al principio que el parte oficial indicaba que el cuadro se mantenía “estable”, aunque aún crítico. Sin embargo, con el correr de las horas la situación cambió. Una nueva tomografía cerebral reveló un deterioro en su estado clínico, lo que llevó al equipo médico a decidir una intervención inmediata. La cirugía comenzó alrededor de las 11 y se extendió por aproximadamente dos horas.

La operación a la que fue sometida la ex deportista se conoce como craneotomía descompresiva, una técnica que se utiliza para aliviar la presión intracraneal y evitar daños mayores en el tejido cerebral. De acuerdo con la explicación del propio Moroni, "la decisión se tomó tras detectar un aumento del edema en la zona de la lesión ocasionada por el infarto, que hacía compresión en otras áreas del cerebro".

Crece la preocupación por la salud de Locomotora Oliveras.

Con más detalles, el director del mencionado hospital de la capital santafesina aseveró en la última conferencia de prensa que "los equipos de neurocirugía y terapia intensiva decidieron entonces realizar una descompresión quirúrgica para 'generar espacio' y que 'se pueda liberar y no generar lesiones en otras áreas del cerebro'".  Moroni también aclaró que "esto es muy dinámico, momento a momento" y profundizó: "Hoy estamos tratando esta situación del cuadro de infarto del sistema nervioso que generó un ACV isquémico. El enfoque médico está centrado en dar respuestas a las complicaciones surgidas en las últimas horas. Seamos cautelosos con los tiempos...".

Hoy, "Locomotora" Oliveras se encuentra acompañada por su familia y bajo observación permanente. Su situación sigue siendo reservada y crítica. El parte más reciente indica que presenta una parálisis del lado izquierdo, permanece somnolienta, con períodos de desorientación y otros donde logra mayor conexión. Moroni recalcó que la paciente de 47 años “tiene momentos en los que está más lúcida, puede responder a estímulos simples, aunque con dificultades en el habla”, aunque aclaró que aún es "prematuro" hablar de secuelas. "Aún estamos en etapa crítica de observación", insistió.

El equipo médico también trabaja en tratamientos preventivos para evitar nuevos eventos vasculares, incluyendo anticoagulación profiláctica y medicación antiagregante. La causa del ACV fue un coágulo que obstruyó una arteria cerebral, aunque se investiga todavía el mecanismo exacto que lo generó.