Después del fallecimiento de Alejandra "Locomotora" Oliveras, la familia tomó una decisión que tiene que ver con una elección íntima y con la familia. El grupo más cercano a la boxeadora expresó la necesidad de despedir en un ámbito privado a la deportista.
Según se conoció, la familia de la ex boxeadora habría expresado su voluntad de despedirla en un ámbito privado y evitar exposiciones públicas en este difícil momento. Por otro lado, solicitarán que el cuerpo sea cremado el martes, en una ceremonia reservada para allegados y sin acceso a la prensa ni al público.
MÁS INFO
La decisión responde al deseo de preservar la intimidad de su entorno y respetar los valores que, aseguran, Oliveras sostenía en vida. La noticia causó una profunda conmoción en el ambiente del boxeo, donde muchos colegas y fanáticos habían comenzado a organizar homenajes y despedidas para la séxtuple campeona mundial.
La excampeona mundial en seis ocasiones tenía 47 años y se encontraba internada desde el pasado 14 de julio en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Su deceso fue confirmado durante la tarde del lunes, luego de una repentina descompensación que resultó irreversible, pese a que el último parte médico emitido este mismo día por la mañana mostraba una evolución esperanzadora.
Murió "Locomotora" Oliveras: la carrera de la multifacética deportista en el boxeo
La exboxeadora que hizo historia en el deporte de los puños nació un 20 de marzo de 1978 en El Carmen, provincia de Jujuy, y no tuvo una vida fácil. En su etapa de adolescente sufrió violencia de género y quedó embarazada de muy joven, situación que la llevó a encarar la vida de otra manera, Su principal arma de defensa fue el boxeo, deporte en el que incursionó desde aquellos años en los que en nuestro país era muy poco visible. Si bien su debut como profesional se dio mucho después de la primera pelea femenina oficial que se llevó a cabo en nuestro país, ganó terreno rápidamente por su nivel y carácter arriba del cuadrilátero.
Su primera rival fue la rosarina María del Carmen Potenza, a quien venció por la vía rápida en el segundo asalto dando una demostración de su potencial en el ring. Oliveras hiló cuatro triunfos más, sumó un empate contra Betina Gabriela Garino y poco después llegó la oportunidad más grande de su carrera. Un 20 de mayo del 2006 -poco menos de un año después de su debut- se subió al entarimado del Palenque del Hipódromo de Agua Caliente, Tijuana, para verse las caras con la local, Jackie Nava. Su victoria por KO en el octavo capítulo pasó a la historia y no sólo eso, le dio el título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo.