Franco Colapinto vuelve a San Pablo para participar del Gran Premio de Brasil 2025 de la Fórmula 1, un escenario en el que en la temporada pasada vivió una auténtica pesadilla a bordo del Williams. En el entorno del piloto argentino de 22 años hay puro optimismo por el inminente anuncio de Alpine acerca de su continuidad en la segunda butaca en el 2026, detrás del asiento de Pierre Gasly.
El circuito de Interlagos no le trae buenos recuerdos al joven pilarense en la máxima categoría del automovilismo mundial, ya que en la temporada pasada chocó dos veces allí. Tanto en la clasificación como en la carrera final, "Fran" colisionó y debió abandonar bajo la lluvia, en una competencia que suele tener al agua como protagonista en esta época del calendario. Para colmo, apenas llegó al país sudamericano en el 2024 se enteró de la muerte de su querido abuelo Leónidas a los 89 años.
MÁS INFO
Cómo se prepara Colapinto para el GP de Brasil 2025 con el Alpine
Conscientes de que es casi imposible que Gasly y "Colapa" puedan sumar puntos en Interlagos, desde la escuadra francesa liderada por Flavio Briatore aspiran como mínimo a mejorar sus últimas actuaciones en el campeonato mundial de la F1. Para ello, deberá transitar un buen fin de semana completo, ya desde la qualy del sábado hasta la definición del domingo incluida.
La falta de regularidad del monoplaza rosa, la debilidad del motor Renault antes de ser reemplazado por el Mercedes en el 2026 y la mala racha que lleva el equipo generan que la previa a esta competencia no sea la mejor desde el plano anímico. De cualquier manera, todo indica que los dos corredores titulares serán los mismos en la siguiente campaña, con la reestructuración general que tendrá la máxima categoría del deporte motor a nivel internacional. En la interna, Franco confía en mejorar sus propios tiempos y volver a superar a su compañero francés, o al menos estar otra vez a la par de él en los registros durante los tres días más importantes.
Cómo es el circuito de Brasil y por qué perjudica a Alpine
El histórico trazado de Interlagos no beneficia a la escudería francesa porque está considerado como uno de los autódromos "rápidos" de la Fórmula 1. Con dos rectas largas y dos zonas de DRS que permiten sobrepasos, hay velocidad plena en varios sectores y ello atenta contra las posibilidades de los monopostos rosas por el pésimo rendimiento de los motores Renault. Por lo tanto, es muy probable que al comienzo los vehículos funcionen bien pero con el correr de las vueltas su nivel decaiga, como ya le ha sucedido en varios Grandes Premios del vigente certamen.
- Inauguración: 12 de mayo de 1940.
- Nombre: José Carlos Pace.
- Ciudad: San Pablo.
- Vueltas: 69.
- Curvas: 15.
- Longitud del circuito: 4309 km.
- Distancia de carrera: 306 km.
- Velocidad máxima: 347.7 km/h.
- Récord de vuelta: Valtteri Bottas con Mercedes en 2018, con 1m:10s:540.
- Sentido: antihorario.
¿Cuándo corre Colapinto el GP de Brasil de la F1?
La carrera comenzará el domingo 9 de noviembre a las 14 horas de Argentina, con la transmisión en vivo en la televisión de Fox Sports. En tanto, el streaming online correrá por las cuentas de Disney+, Telecentro Play, Cablevisión Flow y DGO.
Las carreras que le quedan a Colapinto en 2025
- Gran Premio de Brasil - Domingo 9 de noviembre a las 14 horas de Argentina.
- GP de Las Vegas (Estados Unidos) - 23 de noviembre a la 1.
- GP de Qatar - 30 de noviembre a las 13.
- GP de Abu Dhabi - 7 de diciembre a las 10.
