La razón por la cual la Fórmula 1 puede volver a Argentina

El Gran Premio de Argentina, que tiene a Juan Manuel Fangio como máximo ganador, se disputó por última vez en 1998 cuando el alemán. Ahora podría volver.

12 de mayo, 2025 | 16.57

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, resaltó que se abre una puerta para que la Ciudad sea el distrito que pueda aceptar más eventos deportivos como la Fórmula 1 

La Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación asociada a la UNESCO, distinguió a Buenos Aires como la "Capital Mundial del Deporte 2027". La candidatura de la Ciudad de Buenos Aires se impuso sobre Porto Gaia (Portugal). Jorge Macri, por otro lado, aseguró que se "abre una puerta para recibir nuevos eventos internacionales: mundiales de ciclismo, patín, handball o natación, y competencias icónicas como la Fórmula 1, el Moto GP o el Mundial 2030".

El Gran Premio de Argentina, que tiene a Juan Manuel Fangio como máximo ganador, se disputó por última vez en 1998 cuando el alemán Michael Schumacher se impuso en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez a bordo de su Ferrari. La primera edición se dio en 1953 y, desde ahí, se disputaron 21 ediciones en 45 años.  El motivo de que se hayan corrido poco menos de la mitad de carreras en 45 años se debe a que hubo varias temporadas en las que no se disputó, empezando por 1959 y luego entre 1961 y 1970.

¿Vuelve la Fórmula 1 a Argentina? Cómo avanzan las obras en el autódromo de Buenos Aires  

El gran objetivo del 2027 apunta directamente a un evento que, por el canon anual, oscilaría los 40 millones de dólares en un contrato por cinco temporadas hasta el 2031, inclusive. En este sentido, Ciudad de Buenos Aires tiene un rol preponderante y necesario.

El predio de 189 hectáreas, el más grande de la Capital, le corresponde al Estado porteño. Después de más de 17 años de macrismo en CABA, en los que el emblemático trazado del automovilismo se vino abajo, en la actualidad existen tres empresas promotoras locales para poder organizar la competencia y las charlas son constantes con Formula One Management (FOM), la firma que maneja los derechos comerciales de "La Máxima" y su difusión.