Hay como mínimo tres razones para ilusionarse con un Franco Colapinto más protagonista en la Fórmula 1 en el 2026, después de haber sido confirmado oficialmente por Alpine como el segundo piloto titular detrás del galo Pierre Gasly. El deseo principal de la escudería francesa, liderada por Flavio Briatore, es estar más arriba en la Copa de Constructores. De hecho, en el 2024 culminó sexto y en la vigente temporada esta último en soledad.
De cara a la próxima campaña, la reestructuración general de la F1 le da esperanzas tanto a la escuadra rosa como al resto de poder mejorar. La máxima categoría del automovilismo mundial tendrá modificaciones trascendentes e históricas, por lo que desde Enstone se aferran a la ilusión de evolucionar en todo aspecto para volver a ser competitivos luego de un año para el olvido. En principio, el staff apunta a estar entre el 11° y el 14° puesto con sus dos representantes, lo cual obviamente lo dejaría más cerca de los puntos, es decir entre los diez mejores.
Los 3 motivos por los que Colapinto puede estar más arriba en la Fórmula 1 en 2026
El cambio de los motores
Mercedes Benz reemplazará a Renault, que no le ha aportado soluciones al equipo comandado por Briatore en esta temporada. Las unidades actuales no solamente son lentas para los entrenamientos, las clasificaciones y los Sprints, sino que también su rendimiento va decayendo estrepitosamente con el transcurrir de las vueltas en todos los autódromos. Si bien la fábrica de origen alemán no garantiza el éxito, al menos en la previa todo indica que sus motores serán más veloces que los de la empresa francesa.
La reestructuración general de la F1
Habrá cambios de todo tipo en "La Máxima" a partir de enero próximo. Si bien los detalles son muy técnicos y difíciles de entender para la mayoría de los fanáticos del automovilismo, lo concreto es que habrá modificaciones de todo tipo en la totalidad de los monoplazas. Entre los más trascendentes, por ejemplo, aparecen aspectos vinculados con la aerodinamia, el equilibrio, la energía, el combustible, los adelantamientos en la pista, los fabricantes de los elementos, la potencia de los motores, los DRS, la incorporación de Cadillac como la undécima escudería, el tamaño y hasta el peso de los propios vehículos.
La mayor experiencia del propio Colapinto
Cabe recordar que en esta campaña, el argentino reemplazó al australiano Jack Doohan a mitad de año, por lo que no tuvo demasiado tiempo de adaptación para estrenarse como titular en una escudería nueva, cuando llegaba desde otra estructura como la de Williams. Ya con 15 carreras finales a bordo del Alpine en su espalda, el joven pilarense ahora conoce el potencial del coche en cada circuito, los puntos débiles y los fuertes que el vehículo puede llegar a tener.
Si bien "Fran" ya trabajaba como corredor de pruebas en el simulador y participaba de la preparación del monoplaza, claramente no es lo mismo que sentarse en la butaca en cada final con la presión de terminar lo más arriba posible. Ahora, con muchísimos kilómetros recorridos en la pista y sintiéndose parte estable de la Fórmula 1, es muy probable que Colapinto mejore en sus posiciones finales.
