A River no vuelve: el llamativo destino de Lucas Beltrán después de dejar la Fiorentina

Lucas Beltran necesita sumar minutos con urgencia pero decidió hacerlo en un club menor de Italia antes que pegar la vuelta al fútbol argentino y a River Plate. 

22 de agosto, 2025 | 08.50

Uno de los objetivos de River en el mercado de transferencias fue sumar un delantero que le permitiera generar y elevar la vara de la competencia interna. Es por ello que se le realizó un sondeo a Lucas Beltrán que decidió quedarse en Europa y en las próximas horas podría salir de la Fiorentina a un equipo que despertará varios comentarios. Se trataría de uno menor y sin tanto peso a nivel internacional.

"Me veo mucho tiempo en la Fiorentina, pero no depende solo de mí. Me gusta la ciudad y me siento genial aquí", había expresado el delantero en charla con Tutto Mercato de Italia. Aunque el paso de los meses expuso que la salida del cuerpo técnico, la llegada de uno nuevo y la pérdida de consideración dentro del plantel. Algo que generó varias ilusiones en el Millonario. Aunque la respuesta nuevamente fue la misma. No hay intenciones de jugar en la Argentina en el corto plazo. 

Beltrán eligió quedarse en Italia y pasar a un equipo menor

A una semana de que el mercado de pases de Europa baje sus persianas, se conoció que Lucas Beltrán tiene muchas chances de mudarse al Parma. Un equipo que abrió conversaciones de manera formal con la Fiorentina para compra la ficha, debido a que el jugador no viajó con la delegación para disputar el debut en la Serie A frente a Calcio. 

Por otro lado, se debe mencionar que el atacante cuenta con una segunda propuesta que es del CSKA Moscú, que se encuentra dispuesto a colocar 12 millones de euros libres de impuestos. Sin embargo, la posibilidad de continuar en Rusia se comienza a desvanecer con el paso de los días porque se trata de una liga que paga buenos sueldos pero no puede competir a nivel internacional. Esto le quita vidriera a los jugadores que en muchos casos rechazan los ofrecimientos que reciben.

En tato que River cuenta con tres cupos para reforzarse debido a las ventas de Santiago Simón al Toluca de México, Franco Mastantuono al Real Madrid y la lesión de Germán Pezzella con un grado de recuperación mayor a los seis meses. No obstante, la decisión de Marcelo Gallardo pasa por conformarse con lo que tiene a disposición. Solo se iniciarán charlas en caso de que aparezca una oportunidad que sea muy difícil dejar pasar. 

¿Cuánto gastó River en el último mercado de pases?

Para afrontar la segunda parte de la temporada, Marcelo Gallardo salió en la búsqueda de determinados jugadores con el fin de ajustar algunos detalles que fue observando con el pasar de las semanas y el pobre rendimiento mostrado en el Mundial de Clubes. Son seis las incorporaciones que se llevaron a cabo para darle calidad a varias partes del plantel.

El primero en sumarse fue Lautaro Rivero que llegó por medio de una cláusula de repesca puesta en el préstamo a Central Córdoba. Solo bastó con llamar, solicitar el regreso y listo. Lo mismo sucedió con Sebastián Boselli que tenía contrato con Estudiantes hasta diciembre, pero le pidieron que regrese antes porque iba a ser usado por el Muñeco.

Mientras que Maxi Salas demandó el pago de 8 millones de euros que fueron destinado a romper la cláusula de rescisión que Racing le había colocado. La polémica sigue estando vigente, debido a que River habría roto el famoso "pacto de caballeros" del fútbol argentino. En tanto que Juanfer Quintero se incorporó tras la entrega de 2.25 millones de dólares a América de Cali. Los colombianos buscaron recuperar la inversión hecha para sacarlo de la Academia en el verano. 

Por otro lado, Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda llegaron juntos desde Talleres de Córdoba después de que se alcanzara un acuerdo en el que River pagó 11 millones de dólares por los dos. Fue una operación bastante compleja porque debieron cruzarse varios documentos antes de que todo quede arreglado. Si se realizan las cuentas, sin contar los impuestos de los pases, el Millonario desembolso casi 23 millones de la divisa extranjera.