Es argentino, dirigió 18 equipos en 7 países y ahora salió campeón en Bangladesh: la historia de Mario Gómez

El director técnico tuvo un largo paso por el fútbol argentino. Jugó en Ferro con Griguol y es un discípulo de su juego. Ahora, el veterano director técnico salió campeón en Bangladesh, un país que ama al fútbol argenitno.

03 de octubre, 2025 | 11.43

El 20 de diciembre de 2022 el país vivió una fiesta única por la Selección Argentina. Más de 5 millones de personas en las calles -y tantas otras en sus casas- festejaron el título en el Mundial de Qatar. Pero también hubo un enclave celeste y blanco en Asia que salió a la calle: Bangladesh. Ahí también la Selección Nacional recibió amor. La alegría por el título tendió un puente transoceánico imaginario entre ambas naciones. Uno de los primeros en cruzarlo fue Mario Gómez, un veterano director técnico argentino que llegó a ese país, tomó un equipo y, en menos de 15 días trabajando con él, ya sacó campeón. 

El fútbol argentino recuerda a Mario Gómez como un técnico con gusto por el orden táctico. Entrenador experimentado y de larga trayectoria, nunca imaginó que el fútbol lo iba a llevar por un "periplo asiático", como él le dice. Desde hace menos de un mes, Gómez dirige al Bashundhara Kings, de Daca. En realidad es de la ciudad de Nilphamari, al norte del país en una zona límitrofe con India y Bután, pero el equipo hace de local en la capital desde 2022. "La gente acompaña, se suman. Les gusta el fútbol y la ciudad es linda, pero el tráfico... el tráfico es caótico. No hay semáforos", se ríe en charla con El Destape el técnico campeón. 

La carrera de Mario Gómez, de jugador a DT

Mario Gómez, en su época de jugador en el Ferro de Griguol.

Antes que entrenador, Mario Gómez fue futbolista. Empezó s su carrera en 1979 en Kimberley de Mar del Plata. Su ciudad natal, pero rápidamente pasó a Ferro, donde conoció al hombre que más lo marcó. Griguol. Permaneció en el club hasta su retiro en 1987, cuando tenía 30 años. Ya en como técnico, fue ayudante de Héctor Cuper y alli arrancó su viaje en los bancos. Desde Lanús hasta el Inter de Milan, lugar en el que se despidieron para que, finalmente, arranque su carrera como técnico principal. En total, hasta el momento, fueron 18 equipos, 7 países y un territorio chino, Hong Kong, que funciona con autonomía. 

Ahora en Bangladesh, ganó su primer título hace dos semanas.  "Es una especie de Supercopa. Y la verad que el fútbol es bueno. Los jugadores son rápidos y fuertes". En Bangladesh, lugar en el que salieron miles de personas a la calle cuando Argentina salió campeón del mundo, el deporte más popular es el cricket.  Pero el fútbol propio crece y tiene algun resabio argentino. Ahí jugó, entre otros, Hernán Barcos, el delantero de Racing y Huracán, entre otros. Sin embargo, él tiene claro que lo que mandan son los reusltado: "Puedo ser argentino, me quieren. Pero si ganás seguís y si perdés te vas. El fútbol en eso es igual en todos lados". 

Mario Gómez no es un técnico más. Es un entrenador experimementado que estuvo varios años en Primera División del Fútbol Argentino, pero también en el ascenso. Es uno de los discípulos de Carlos Timoteo Griguol, uno de los máximos maestros del fútbol nacional. Gómez es un entrenador que se define como riguroso. Lo piensa, lo dice y así lo muestran sus equipos. Lógicamente, si llega de escuela dura del exentrenador de Ferro, el ADN lo marca. Pero con sus ganas en la espalda, una vez el entrenador se convirtió en explorador y empezó a viajar por el mundo. En el otro lado del globo, Mario Gómez empezó su carrera en Hong Kong. "No dudé un segundo en tomar este ofrecimiento y fui. Después me quedé para mi periplo asiático". 

Antes de llegar a Bangladesh, Gómez pasó por Hongo Kong en el South China y después viajó a Malasia. Ahí empezó a hacerse más reconocido en la zona. "Lo que más me llamó la atención es que ellos trabajan mucho. Pero no son como nosotros, que estamos todo el día. Mil veces. Ellos lo practican una vez, o dos. Y después dejan. Pero practican mucho. Son rápidos y fuertes, pero quizás no son tan técnicos".  En este punto, Gómez sumó: "Yo soy más riguroso, pero tuve que cambiar y amoldarme". 

El periplo asiático, como Gómez le dice a su aventura, siguió en el Johor de Malasia, club en el que ganó cinco títulos. Por su equipo pasaron Luciano Figueroa y Jerónimo Barrales, entre otros argentinos. La pasión argentina se siente y se vive. Es un mercado en expansión y un fútbol en crecimiento, pero lo que requiere es algo que escasea: tiempo. "Yo pienso, no sé. En el año 1998 yo estaba en Lanús y ellos eran trabajadores. Tenian un proyecto, siguieron, lo potenciaron y ahora treinta años después es un club competitivo gigante. Acá algo de eso puede pasar, pero se necesita tiempo. Y mucho trabajo, pero ellos lo están haciendo". 

El fútbol tiene varias frases hechas y, una de ellas, es que "el fútbol del fúturo está en África". Otra también es que "con el poderío asiático, en cualquier momento dominan el fútbol europeo". En este sentido, conocedor de lo que pasa, Gómez es más cauto. "Ellos quieren ganar, todos quieren ganar. Pero hay cosas que son diferentes. Muchos de ellos no están desesperados por irse del país. Prefieren quedarse en su casa y hay muchos, muchísimos, jugadores que podrían haber jugado afuera. Pero no lo quisieron hacer, prefieren estar en su hogar. No romper la frontera de sus países con la pelota. Esto es algo con lo que, por lógica, Mario Gómez no está de acuerdo porque el mapa futbolístico tiene múltiples lugares por descubrir.