A falta de pocas fechas para el final del Torneo Clausura 2025, la Asociación del Fútbol Argentino llevó adelante este jueves una reunión clave para el fútbol argentino. El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional se congregó en el Predio de Ezeiza y, tras varias horas de deliberaciones sobre diversos temas, definió cómo será el formato de competición para el 2026, uno de los objetivos más importantes del encuentro.
Aunque aún no hubo una comunicación oficial al respecto, trascendió que las competiciones no sufrirán grandes modificaciones el año próximo respecto de la actual temporada. Por lo tanto, habrá un Apertura durante la primera mitad de año y un Clausura una vez que finalice el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026; la cantidad de equipos se mantendría en 30 (restan definirse los dos descensos y el segundo cuadro que suba desde la Primera Nacional junto con Gimnasia de Mendoza) y los posicionamientos en la tabla anual serían la vía para clasificar a certámenes internacionales.
Los posibles cambios para la Liga Profesional en 2026
Sin embargo, el formato de disputa contará con algunas modificaciones: la principal es el sorteo de los dos grupos de 15 conjuntos, que dará lugar a nuevos cruces respecto de los que se dieron en 2025. Actualmente, en cuanto a los cinco grandes, Boca y Racing quedaron en la Zona A mientras que River, Independiente y San Lorenzo integraron la Zona B.
Por otro lado, habrá únicamente dos fechas entre semana, una respuesta al reclamo de los clubes por el apretado calendario de partidos que debieron enfrentar este último año. Además, se someterá a votación agregar nuevamente la "fecha de los clásicos", una jornada especial que acompañaría al "interzonal"; según informó el periodista Esteban Edul, la mayoría de las instituciones votaría en contra de esta propuesta.
Cómo será el torneo de la Primera División argentina en 2026
Copa de la Liga en ambos semestres:
Dos zonas de 15 equipos cada una. Los 8 primeros de cada grupo avanzarán a los octavos de final, que se jugarán a partido único en una cancha neutral. En el caso de empatar, definirán por penales. El vencedor de cada serie avanzará a los cuartos de final, luego los que se impongan irán a las semifinales y los ganadores de ellas irán a la final, que será la única instancia con 30 minutos de tiempo extra en el caso de que igualen. El Apertura se jugará en la primera mitad de año, mientras que el Clausura tendrá lugar una vez finalizado el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.
El "abandono" de Marcelo Moretti, la otra cara de la reunión del jueves del Comité Ejecutivo de AFA
Según aseguró el periodista Antonio "Tony" Arrighi en TyC Sports, ni bien comenzó la reunión cerca de las 11 y media de la mañana "pidió tener la palabra, contó su situación actual en San Lorenzo y después los abogados o alguien de AFA le comunicó que hasta que no arregle su situación judicial en San Lorenzo no podía participar de las reuniones de Comité Ejecutivo". De esta manera, el dirigente se vio obligado a abandonar el cónclave llevado a cabo en la AFA este jueves 16 de octubre mientras el caos prevalece en el club.
Por otro lado, el panelista profundizó y agregó cómo reaccionaron los demás directivos contra él: "Gentilmente le pidieron que se retire y obviamente Moretti se tuvo que ir, no pudo participar, manifestó que tiene ganas de sacar al club adelante y lo va a hacer, pero por ahora no pudo participar de la reunión". A su vez, confirmó que tras el mencionado hecho se fue del predio y no lo hizo por la puerta principal, sino por el mismo lugar por donde ingresó.