Lionel Messi es uno de los astros futbolísticos más grandes de todos los tiempos. Para muchos, considerado el mejor jugador de la historia y dueño de un montón de hitos que lo colocan en lo más alto de la historia de los deportes mundiales. Esto le permitió ganar todo tipo de títulos individuales y colectivos, en donde segutramente lo que más pese es el Mundial de Qatar 2022, donde hizo felices a 45 millones de argentinos con la tercera estrella "albiceleste" y a sus fanáticos en todo el mundo.
En todos estos años fue una constante de Messi el de festejar sus goles con una mirada al cielo, en alusión a Celia, su abuela que falleció cuando él aún era un niño. La que lo llevaba a sus primeras prácticas y partidos cuando vivía en Rosario y soñaba con jugar en la primera de Newell´s Old Boys, club del cual es hincha. Sin embargo, la necesidad de hacer un tratamiento especial por su crecimiento lo llevó a Barcelona de España y el resto es historia conocida, siendo hoy el goleador histórico del conjunto "blaugrana".
La historia de Celia, la abuela de Lionel Messi y el vínculo que tenían
Siempre que señala y mira al cielo Lionel Messi, es porque le dedica su gol a Celia, su abuela que murió en mayo 1998, cuando Messi tenía solo 11 años, producto de un cuadro de Alzheimer. ella le llevó con tan solo cuatro años al club del barrio, al Grandoli. Todo lo que llegó después en la vida de Messi y su fútbol, hace que el astro argentino sea historia de este deporte, por el apoyo que le daba en sus primeros pasos.
MÁS INFO
"Mi abuela nos llevó a jugar a mí, pero como a mí, a mis hermanos, mis primos. Éramos una familia que iba siempre a jugar al club de barrio y a ella le encantaba estar en el club, entonces yo tengo un hermano más grande, primo más grande, uno más chico, entonces más o menos íbamos todos a la misma hora porque entrenaba uno, otro, otro en horario corrido, entonces a ella le gustaba llevarnos a todos", explicó Lionel Messi en una entrevista, al referirse a su abuela.
Al mismo tiempo, puntualizó que pasaban "todo el día prácticamente juntos". "Mis hermanos, mis primos y yo teníamos algo especial con ella, porque vivíamos con ella todo el día prácticamente. Y bueno, ella se muere cuando yo tenía 11 o 12 años. Yo era chico, pero lo sufrí mucho porque yo era muy pegado a ella, pasábamos muchas horas juntos y bueno, como muchas de las abuelas de cualquiera que vive eso. Que pasa mucho tiempo con sus abuelos y es un poco esa la historia. Nada raro, simplemente que viví mucho con ella", resaltó.
Un vínculo muy especial el de Lionel Messi con su abuela. Que le dio fuerzas para superar las adversidades hasta llegar a ser la leyenda que es hoy. Con sus balones de oro, con sus cuatro Champions League y sus campeonatos con Argentina, el astro argentino vive la etapa final de su carrera y aún brilla con la camiseta de su país, pero nunca olvida a Celia. "Fue un amor muy grande para mí. Hasta el día de hoy me cuesta hablar de ella porque la recuerdo. Así que es muy especial", concluyó.