Miguel Angel Russo murió a los 69 años, cuando era el entrenador de Boca Juniors. Fue, además de un entrenador de gran prestigio en el fútbol argentino y sudamericano, un luchador de la vida. En 2017 le tocó pelear contra una enfermedad difícil, mientras se encontraba con trabajo en Millonarios de Bogotá (Colombia). Algo que dio a conocer en una conferencia de prensa y por lo que fue operado en 2018. Luego vinieron otros nuevos compromisos laborales y en los últimos meses generó preocupación en el mundo Boca, al ser visto más delgado y pasar por un par de internaciones por los problemas de salud.
Lo cierto es que el entrenador en las últimas semanas tuvo que ausentarse a algunos encuentros del conjunto "Xeneize", como fue el partido contra Defensa y Justicia, donde quien estuvo a cargo de la dirección técnica fue su ayudante Claudio Úbeda. El equipo afronta en este Clausura 2025 un semestre crucial de cara al futuro, después una primera mitad del año para nada positiva, donde se quedó afuera en la fase preliminar de la Copa Libertadores contra Alianza Lima, cuando Fernando Gago era el DT.
Cuál era la enfermedad que tuvo Miguel Ángel Russo
Si bien tanto él como su círculo íntimo evitan hablar del tema, Russo peleaba contra un cáncer de próstata, por el que estuvo internado en el Sanatorio Fleni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No hubo desde el martes 2 de septiembre, día en el que se internó en la clínica Fleni por primera vez, ningún parte médico que fuera detallando el cuadro clínico ni tampoco el estado de "Miguelo" como paciente ni las recomendaciones que pudieran surgir, en torno al normal desarrollo de su vida laboral. Con el correr de los días, le hizo metástasis en el resto del cuerpo, algo que le descubrieron a principios de septiembre pasado, y eso lo llevó a la muerte.
En el 2024, al cumplir 68 años, hizo una reflexión acerca de todo lo que le tocó atravesar: "El deseo es vivir todos los días que Dios te da en la vida, vivir plenamente. Que los míos, todos los que quiero, tengan salud y estén bien. Mi enfermedad requiere siempre atención, no la podés descuidar", apuntó el entrenador, con la cabeza clara en lo que fue su pelea. Lo cierto es que se ha conocido que desde su entorno familiar quisieran que el DT no estuviera tan expuesto a la presión, pero su decisión firme fue continuar en la lucha hasta que el organismo le dijo basta.
Qué es el cáncer de próstata
- El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen. Este tumor suele crecer muy lentamente, por lo que a menudo no presenta síntomas tempranos.
Cómo prevenir el cáncer de próstata
- Los exámenes para detectar el cáncer de próstata en estadios tempranos consisten en la realización de un análisis de sangre para medir el Antígeno Prostático Específico (PSA) y en un examen digital a través del recto. El diagnóstico definitivo se determina a través de una biopsia prostática.