El Comité Olímpico y Paralímpico de EEUU prohíbe a las mujeres trans competir en categorías femeninas

23 de julio, 2025 | 05.20

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC, por sus siglas en inglés) ha actualizado su normativa para alinearla con el decreto firmado a principios de este año por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe a las mujeres trans competir en deportes femeninos.

"El USOPC continuará colaborando con varias partes interesadas con responsabilidades de supervisión; por ejemplo, el COI (Comité Olímpico Internacional), el IPC (Comité Paralímpico Internacional) y los órganos reguladores de cada país, para garantizar que las mujeres tengan un entorno de competencia justo y seguro en consonancia con la Orden Ejecutiva 14201 y la Ley Ted Stevens de Deportes Olímpicos y No Profesionales", dijo el USOPC en una actualización de su Norma de Seguridad del Atleta.

El USOPC no respondió a la solicitud de comentarios sobre el cambio.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El presidente del USOPC, Gene Sykes, y la directora ejecutiva, Sarah Hirshland, hicieron referencia al decreto de Trump en un memorando a la comunidad del equipo olímpico de EEUU enviado esta semana, informó ABC News, que decía: "Como organización con estatus federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales".

Trump firmó la orden "Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos" en febrero en un intento de excluir a las niñas y mujeres trans de los deportes femeninos, una directiva cuyos partidarios dijeron que restaurará la equidad, pero sus críticos argumentan que infringe los derechos de una pequeña minoría de atletas.

El decreto ordena al Departamento de Justicia que se asegure de que todas las agencias gubernamentales hagan cumplir la prohibición de que las niñas y mujeres trans participen en deportes escolares femeninos según la interpretación de Trump del Título IX, una ley contra la discriminación sexual en la educación.

Sin embargo, la orden de Trump va más allá de los deportes de instituto y universitarios, ya que también pide al Gobierno estadounidense que deniegue visados a las mujeres trans que quieran competir en Estados Unidos.

Trump dijo que no permitiría a atletas trans competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028.

El decreto encargaba al Departamento de Estado que presionara al Comité Olímpico Internacional (COI) para que cambiara su normativa, que actualmente permite competir a atletas trans bajo unas directrices generales que impiden a cualquier atleta obtener una ventaja injusta.

Se espera que el decreto solo afecte a un pequeño número de atletas.

En diciembre, el presidente de la National Collegiate Athletics Association dijo ante una comisión del Senado que se tenía constancia de menos de 10 atletas trans entre los 530.000 que compiten en los 1.100 centros miembros.

Con información de Reuters