La zona de Las Lomitas, en el oeste de Formosa, vivió una histórica cosecha de maíz que marcó un hito en la producción agropecuaria de la región debido a sus grandes números. Juan de Hagen, productor agropecuario que gestiona un campo entre Pozo del Tigre y Las Lomitas, compartió con Radio Uno detalles sobre los excelentes rendimientos obtenidos este año, que están superando las expectativas y posicionando a la provincia como una jurisdicción clave en la producción nacional de maíz.
Según De Hagen, los cultivos en la región están alcanzando promedios de 65 a 70 quintales por hectárea, equivalentes a aproximadamente 7.000 kilos, con picos que llegan hasta los 10.000 kilos por hectárea. "Estamos empezando a lograr esos rindes que alguna vez soñábamos", expresó en comunicación con medios locales.
Además, el transporte de la producción se está realizando a puertos como Rosario, un hecho impensado en el pasado. Este cambio generó nuevas oportunidades laborales, principalmente en pequeñas pymes vinculadas al transporte y la logística, e incrementó el uso de maquinaria de última generación en la zona. "Es una inversión de todos los años", señaló De Hagen, quien también mencionó que los lotes de maíz se rotarán con soja, aprovechando la buena recarga hídrica del otoño, lo que optimiza el rendimiento agrícola.
La producción agropecuaria en Formosa
Como parte de una política orientada a acompañar a los pequeños productores a través de herramientas brindadas por el Gobierno de Formosa, más de 40 productores de las localidades de Mayor Villafañe, Pirané, Buena Vista, Laguna Blanca y Misión Tacaaglé concretaron la comercialización al Plan Provincial Alimentario Nutrir.
Entre la gran variedad de productos nutritivos comercializados por productores se destacaron: zapallo, batata, zanahoria, rúcula, cebollita, lechuga, acelga, berenjena y banana.
Así también, achicoria, rabanito, tomate, ajo en cebolla, remolacha, mandioca, cilantro, orégano, pepino, poroto, zapallo tronco, perejil, limón y pomelo fueron otros de los productos estelares de la fecha. “Seguimos trabajando todos unidos para mejorar la economía de las familias paipperas”, destacaron desde el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA).
Este programa que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de la Comunidad, realiza dos entregas mensuales de bolsones alimenticios gratuitos para las familias formoseñas beneficiarias. A raíz de las consultas que surgieron de parte de los beneficios por los feriados del mes de abril, la provincia informó el cronograma de entrega.
Cabe destacar que los bolsones del programa provincial incluye productos frescos tales como pollo y otros productos cárnicos, pastas, leche y verduras. Todos estos bienes alimenticios son el resultado del trabajo de productores paipperos. Es decir, formoseños se alimentan de sus propios coterráneo y se fomenta el consumo interno para el bien social.