El truco definitivo: cómo eliminar el hipo según un especialista

El investigador de Stanford explica una sencilla técnica respiratoria para detener el hipo, basada en la manipulación del nervio frénico. Descubrí cómo funciona

24 de julio, 2025 | 20.22

El hipo es esa molesta contracción involuntaria del diafragma que todos hemos sufrido alguna vez. Andrew Huberman, neurocientífico de la Universidad de Stanford, reveló en su pódcast un truco sencillo pero respaldado por la ciencia para acabar con el hipo rápidamente.

Según Huberman, "la razón por la que tenemos hipo es porque experimentamos un espasmo del nervio frénico". Este nervio controla la contracción del diafragma para permitir la respiración y también tiene una rama sensorial que detecta sensaciones en el diafragma y el hígado, lo que explica por qué el hipo puede resultar incluso doloroso.

La clave para detener el hipo está en interrumpir ese espasmo del nervio frénico. Aunque trucos tradicionales como respirar en una bolsa o beber agua del lado opuesto del vaso son populares, Huberman asegura que suelen ser ineficaces. En cambio, propone un método que provoca una hipercontracción del nervio para luego relajarlo.

El truco para superar el ataque de hipo

Primero, una inhalación profunda por la nariz. Luego, sin exhalar, una segunda inhalación, aunque sea breve. Después, una tercera inhalación muy corta, incluso de un milisegundo. Finalmente, se debe contener la respiración durante 15 a 20 segundos y luego exhalar lentamente por la nariz o la boca.

Huberman aclara que la segunda y tercera inhalación requieren un esfuerzo para introducir aire extra sin exhalar: "Se siente como una ‘inhalación brusca’ porque debes activar la musculatura de los músculos intercostales y el diafragma".

Esta técnica funciona porque genera una hiperexcitación seguida de una hiperpolarización del nervio frénico, lo que reduce la probabilidad de que el nervio se active nuevamente por un tiempo. De esta forma, el hipo se detiene. Si el hipo persiste, se puede repetir el procedimiento una vez más, siempre volviendo a una respiración normal después de cada intento. Huberman afirma que es el método más eficiente y científicamente respaldado para eliminar el hipo.

Por otra parte, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido señala que el hipo suele no tener una causa clara, aunque factores como el estrés, emociones fuertes o comer y beber pueden desencadenarlo. También advierte que, si el hipo dura más de 48 horas, puede estar asociado a una condición médica o al uso de medicamentos, por lo que recomienda consultar a un profesional.

La Clínica Cleveland clasifica el hipo según su duración en transitorio (segundos o minutos), persistente (más de 48 horas hasta un mes), intratable (más de un mes) y recurrente (que vuelve con frecuencia). Mientras que el hipo transitorio suele no tener una causa clara, el persistente o intratable puede estar relacionado con enfermedades gastrointestinales, del sistema nervioso central, pulmonares, tumores, trastornos metabólicos o infecciones.

La respiración es la clave para superar el hipo.