Un informe político pone en alerta a Javier Milei a dos meses de las elecciones 2025. El Presidente necesita legisladores que sostengan el veto al aumento a los jubilados y debe apelar a convencer a los que se abstuvieron y se ausentaron en la primera votación. En ese contexto, se hizo la proyección de cuántos diputados y senadores podría obtener el líder de La Libertad Avanza con los resultados de 2023.
Qué pasa con los vetos presidenciales
Un informe político realizado por la consultora La Sastrería analizó la estrategia del veto impulsada por el oficialismo. El Ejecutivo necesitaba un tercio de los presentes una de las cámaras para sostener un veto presidencial. La oposición, por su parte, necesita dos tercios de los presentes en las dos cámaras.
En 2024 Milei logró bajar el proyecto de aumento universitario y de suba a jubilados con 85 y 87 votos en Diputados, respectivamente. El Presidente los denominó "héroes". Sin embargo, la oposición retomó los temas y les dio sanción en ambas cámaras.
MÁS INFO
Qué necesita Milei para aprobar
El proyecto de aumento a las jubilaciones fue aprobado el 4 de junio con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstensiones, con 28 ausencias. ¿De dónde sacaría los votos para el veto Milei? Según señala el informe, entre que no se hicieron presentes en esa votación hay 10 de los que sostuvieron el veto a jubilaciones en 2024.
Por otra parte, se señaló que en las 19 abstensiones también hay 8 de los que supieron sostener el veto a jubilaciones 2024, siendo todos estos del PRO. También se indica que 18 de los 19 que se abstuvieron, votaron en contra de la creación de la comisión investigadora por el caso $Libra
Qué pasa con los DNU
Milei entró en la historia por haber tenido el primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) rechazado: el del financiamiento a la SIDE, que fue ultimado en el Senado. Sin embargo, por esa vía, el Presidente aprobó el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con 129 votos en Diputados.
Para que un DNU se caiga, se necesita el rechazo de la oposición en ambas cámaras con mayoría absoluta (mitad más uno) de los presentes. En cambio, para que el oficialismo sostenga el decreto presidencial necesita que no entre al recinto u obtener la mayoría en las dos cámaras.
Cuánto puede sacar Milei en las legislativas y su impacto en el Congreso
El informe de La Sastrería publicó las proyecciones realizadas por el politólogo Pablo Salinas sobre el impacto de las elecciones legislativas en el Congreso. En el caso del Senado, si LLA obtuviera el mismo resultado que en las generales del 2023, Milei pasaría de 6 a 14 senadores. Si se replicara el resultado del ballotage del actual presidente contra Sergio Massa, el bloque oficialista crecería a 20 integrantes.
En el caso de Diputados, en un escenario en el que se repitieran los resultados de las elecciones generales de 2023, Milei pasaría de 39 escaños a 71. Si se replicaran los números del ballotage, LLA pasaría a tener 94 bancas.